Trasladan a Jefes de la Policía de Metán tras denuncia de violencia de género

Una denuncia por violencia de género, provocó el traslado de los jefes de la Unidad Regional 3 en Metán. Aunque el Director no está implicado en la acusación, su reubicación generó interrogantes sobre las decisiones institucionales.

Sociedad07/05/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
DURNº3

La Unidad Regional Nº3 de Metán se vio envuelta en un escándalo de proporciones desatadas por una denuncia de violencia de género, desencadenando el traslado de su director, José Maldonado. Este hecho generó desconcierto y cuestionamientos, especialmente dado que Maldonado no fue objeto de la misma. Además, se ordenó el traslado del segundo jefe, Carlos Ángel Teseyra, y del jefe de Operaciones, Gustavo Cuello, quienes sí estaban implicados en la acusación.

La denuncia de violencia de género presentada por una agente fue el detonante de esta crisis, ya que aseguró haber sido víctima de violencia por parte de un compañero, además de denunciar supuestas irregularidades administrativas en la Regional. Ante estos graves señalamientos, la Fiscalía Penal 2 de Metán tomó intervención en el caso.

La agente, quien se desempeñaba en la División Judiciales, declaró que se encuentra emocionalmente perjudicada en su vida laboral debido a las agresiones sufridas por parte del suboficial mayor, Fernando Gallardo. Además, denunció intentos de encubrimiento por parte de sus superiores.

En medio de esta controversia, expresó su indignación por su traslado a los Tribunales de Metán, considerándolo injusto, ya que ella es la damnificada. Asimismo, acusó intentos de control sobre su vestimenta y apariencia física por parte de Cuello, su superior, así como presuntas irregularidades en el manejo de dinero.

Si bien el caso de violencia de género no es un tema menor y requiere especial atención, el traslado de Maldonado sorprende a muchos en la fuerza policial y en la comunidad. Durante su mandato, se destacó por su conocimiento detallado del mapa delictivo de la ciudad y una notable tasa de esclarecimiento de casos de robo en Metán. Su partida hacia la Unidad Regional Nº13 de Rosario de la Frontera genera descontento entre aquellos que consideran su experiencia vital para la seguridad de la comunidad metanense.

En medio de estas acusaciones y traslados, las exautoridades de la Unidad Regional 3 siempre sostuvieron haber actuado administrativamente de manera correcta y haber dado intervención a la justicia como corresponde. Sin embargo, el escándalo continúa develando tensiones y cuestionamientos sobre la gestión interna y la protección de los derechos de los agentes en la fuerza policial de la región.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.