
Escuelas de Rosario de la Frontera suman cestos reciclados hechos por estudiantes
Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

Los bienes fueron reunidos por estudiantes de establecimientos que imparten enseñanza inicial, primaria, secundaria, y de formación en Enfermería.
Sociedad08/05/2024
José Alberto Coria
El hospital Materno Infantil de Salta recibió una donación de 38 mil pañales y ropa para recién nacidos, de parte de la Fundación Madre Teresa de Calcuta, de la cual dependen el colegio Madre Teresa de Calcuta, de enseñanza inicial, primaria y secundaria, y el Instituto de Enfermería Ramón Carrillo.


Los donativos fueron aportados por alumnos de ambos establecimientos educativos, quienes participaron en una caminata que partió desde el centro de la ciudad hasta el nosocomio, para el acto de entrega de los bienes.
En la marcha tomaron parte más de 3500 estudiantes, profesores y familiares, reeditando una actividad solidaria que se desarrolla desde hace 16 años.

Los bienes donados fueron entregados por el presidente de la Fundación, Eduardo Abel Ramos y recibidos por el director de Perinatología del nosocomio, Héctor Carpio, quien agradeció el gesto solidario que se repite cada año y el compromiso de los estudiantes.



Alumnos del Centro Educativo San José transformaron bidones donados en recipientes funcionales, promoviendo educación ambiental y cuidado comunitario.

La Escuela de Educación Especial Nº 7.057 reunió a estudiantes, familias, docentes y autoridades en una jornada masiva que reafirmó el compromiso local con la inclusión.

En el Día Mundial de la Diabetes, el intendente Juan Domingo Aguirre remarcó que el nuevo espacio del Hospital Costas será clave para educar, acompañar y mejorar la atención de los pacientes.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

El proyecto que vuelve a comisión busca limitar los traslados entre departamentos, evitar maniobras para acceder a cargos o mejorar jubilaciones y proteger a las escuelas de zonas desfavorables. La discusión sigue abierta y genera fuerte expectativa en la docencia.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

