
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Las nuevas frecuencias funcionarán a partir del lunes y responden a los requerimientos de los vecinos de la zona que hicieron llegar legisladores e intendentes de esa jurisdicción.
Actualidad09/05/2024La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) gestionó la ampliación del recorrido de El Tala el cual llegará hasta el paraje El Espinal. El nuevo diagrama responde a los pedidos de los vecinos de la zona, que hicieron llegar legisladores, intendentes en las distintas reuniones con los responsables de la AMT.
Con este nuevo esquema se busca otorgar el acceso al servicio de transporte a todas las personas, desde trabajadores rurales, hasta jóvenes que deben trasladarse por motivos educativos.
Cabe resaltar que en el paraje El Espinal se trasladan también más de 100 familias que se dedican en su mayoría a la producción del tabaco.
La primera salida de las unidades desde El Espinal será a partir del día lunes a las 3:45 madrugada, realizando las paradas intermedias por Potrerillos, Riarte, Miraflores, El Jardín, El Dátil para llegar al Tala a las 5:10.
En cuanto al regreso será desde El Tala a las 15:30, pasando por El Dátil, El Jardín, Miraflores, Riarte, Potrerillos llegando al El Espinal será a las 16:45 horas.
En tal sentido el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris destacó que "de esta manera tratamos de ir mejorando dentro del contexto actual que nos encontramos la cobertura del sistema de transporte en distintas localidades de la provincia".
Cabe resaltar que es una modalidad de prueba, por ello la AMT continuará con las gestiones para que la empresa La Veloz del Norte pueda sumar más frecuencias
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.