
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
La Sede Regional Sur Metán - Rosario de la Frontera de la Universidad Nacional de Salta se fundó en el año 2011
Educación11/05/2024La Universidad Nacional de Salta en Metán ha sido el hogar de treinta ingenieros agrónomos hasta la fecha. La ingeniera Irma Zulma Martínez, directora de la UNSa en Metán, en una entrevista exclusiva con Expresión del Sur, contó que la Sede Regional Sur en la que se desempeña un plantel superior a 200 docentes, además vio egresar a varios profesores y técnicos.
Fundada en 2011, con asientos en Metán, Rosario de la Frontera y ahora en Joaquín V. González, la Sede Sur desempeñó un papel fundamental en la formación profesional de la zona pero también de localidades vecinas, consolidándose como una opción educativa, pública, gratuita y de calidad, en un momento en el que sistema universitario público argentino está fuertemente amenazado por políticas de ajuste.
"La presencia de la Universidad de Salta está teniendo un impacto muy positivo en la región", resaltó la directiva al recordar que "anteriormente, la Universidad Nacional de Tucumán solía ser la opción más viable debido a su cercanía. Sin embargo, estamos viendo un cambio significativo con nuestras sedes".
Así, subrayó la importancia de la formación universitaria en la transformación personal y profesional de los estudiantes. "El simple hecho de pasar por las aulas de una universidad realmente cambia a una persona, le proporciona otra perspectiva, la motiva de otra manera en su vida", expresó.
La oferta académica de la Sede Regional Sur de la UNSa arrancó este año 2024 con cinco carreras presenciales estratégicamente seleccionadas según la demanda de la zona.
Por ejemplo en Metán se cursa Ingeniería Agronómica, Tecnicatura Electrónica Universitaria y Tecnología de Alimentos. En Rosario de la Frontera, la oferta es Licenciatura en Administración y Profesorado en Matemáticas, mientras que en Joaquín V. González se dicta la Tecnicatura en Sistemas Productivos Ganaderos.
Pero sostener esta estructura no es tarea fácil sobre todo en tiempos de ajustes. Actualmente el staff docente supera los 200 profesores a cargo de horas cátedras en la región. "Por ahora muchos docentes llegan de Salta o Jujuy, algunos son locales porque todavía tenemos varios chicos de nuestra zona, que están en etapa de formación".
"Abrir una nueva carrera implica muchos costos, no solo en materia salarial sino también en los recursos que se necesitan para la enseñanza", dijo y puso como ejemplo que en la carrera de ingeniería, los alumnos deben tener acceso a recursos especializados como laboratorio, bibliografía y salidas de campo.
Justamente hablando de estructura, el próximo martes la legislatura salteña comenzará a dar tratamiento a un proyecto de ley que busca ceder en donación el inmueble que la Sede Metán hoy ocupa en calle Coronel Vidt. El ex Policlínico pertenece a la Provincia pero una iniciativa del diputado Sebastián Otero, promueve el pase definitivo a favor de la institución educativa.
Sin embargo, la ingeniera Martínez habló de lo gratificante que es el aporte que deja a la sociedad la Sede en Metán.
"Aquí se han graduado 30 ingenieros agrónomos, también profesores, técnicos y licenciados", relató con orgullo. El primer ingeniero, Carlos Dante André, se recibió en diciembre del año 2017.
"Es un proceso en el que participa toda la comunidad universitaria, un logro que involucra a alumnos, familiares, docentes, personal de apoyo y autoridades", agregó.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.