
Docentes con sueldos bajo la línea de indigencia: el reclamo es urgente
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Desde su apertura en el 2011, egresaron 30 ingenieros agrónomos de la Sede Regional que ahora busca la tenencia definitiva del edificio en el que funciona
Educación10/05/2024La educación universitaria en la ciudad de Metán está a un paso de lograr otro avance histórico para las comunidades del sur de Salta, si el martes 14 de mayo se aprueba la donación del inmueble en el que actualmente funciona, que el diputado Sebastián Otero, promueve en la legislatura.
Después de que en el año 2011 se consiguiera la apertura de la tan soñada sede de la Universidad Nacional de Salta, ahora se encamina a concretar otro sueño, el de la casa propia, cuando el próximo martes la legislatura salteña empiece a dar tratamiento al proyecto de ley de cesión del edificio que hoy ocupa en la calle Coronel Vidt, que pertenece a la Provincia.
La sede de la UNSa en Metán es el principal bastión educativo de la región, que además integran Rosario de la Frontera y desde hace unos tres años, Joaquín V. González en Anta. Irma Zulma Martínez, directora de la UNSa en Metán, dijo que "la sede está en funcionamiento desde 2011, tras la gestión del ex intendente Roberto Enrique Gramaglia y otros colaboradores locales".
En estos tres asientos, los estudiantes cursan carreras de ingeniería agronómica, tecnicatura electrónica universitaria, tecnología de alimento que corresponden a Metán. En Rosario, se dicta licenciatura en administración y profesorado en matemáticas, en tanto en J.V. González, la tecnicatura en sistemas productivos ganaderos. "Son carreras estratégicas que se dictan en función de las necesidades de la zona", explicó la directora.
El aporte que la institución representa para esta región salteña es más que significativo. Desde que abrió sus puertas, ya egresaron 30 ingenieros agrónomos. Solo por citar una carrera de grado. Este año la inscripción registró una matrícula de inscripción aproximada, de 800 estudiantes, según indicó la ingeniera Martínez, en diálogo con Expresión del Sur.
Esta expansión geográfica ha representado un desafío logístico y estructural para la universidad, pero también una oportunidad para impactar positivamente en múltiples comunidades. "La presencia de la Universidad Nacional de Salta cambió la dinámica educativa en la región. Anteriormente, muchos jóvenes consideraban otras opciones fuera de la provincia, pero ahora ven en nuestra institución una oportunidad única", agregó.
"No solo estamos formando profesionales, sino transformando vidas. El impacto de la universidad va más allá de las aulas, impacta positivamente a toda la sociedad", destacó Martínez.
Sin embargo, el crecimiento y la expansión de la UNSa en Metán se ha visto obstaculizada por ciertas limitaciones, especialmente en cuanto a infraestructura y recursos humanos. La falta de un edificio propio ha limitado el desarrollo de nuevas carreras y actividades extracurriculares. "Al no disponer de un edificio propio, no podemos proyectar obras de ampliación o modernización", explicó.
"Implementar una nueva carrera es un desafío que va más allá de lo académico. Requiere de recursos humanos e infraestructura", agregó.
Martínez destacó el interés, el apoyo y el trabajo del diputado Otero, impulsor del proyecto de ley que este martes será tratado en la cámara baja. "Esperamos que la aprobación del proyecto de ley nos brinde la oportunidad de avanzar como institución y, es por eso que pedimos el apoyo de todos los legisladores y de la misma comunidad".
Y agregó: "La verdad que tengo que agradecer el diputado Otero, que es quien defenderá el proyecto en la cámara, así también agradezco al intendente José Issa y a los concejales que nos están acompañando".
El diputado Otero confirmó que el proyecto será tratado en la sesión del próximo martes. "Conseguimos que se incluya en acta de labor y es el 4° punto a tratar", aseguró el legislador metanense que expresó agradecimientos al Gobierno de la provincia y la presidenta de la comisión de Infraestructura de Diputados, María López.
El expte. 91-49.763/24, propone autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 1.917 ubicado en Coronel Vidt 336 de la ciudad de Metán, a favor de la Universidad Nacional de Salta.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
Con el acompañamiento del intendente Rojas y la directora de Juventud, los alumnos de 5° año presentaron el proyecto “Estudios”, una propuesta que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión juvenil.
En el marco del proyecto institucional “Nuestra Salta”, alumnos de la Escuela Santo Domingo de Guzmán realizaron un viaje educativo a la capital provincial para recorrer sitios históricos y culturales, y fortalecer así los aprendizajes trabajados en el aula.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.