
JV González avanza con un acuerdo para frenar precios de la canasta escolar
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
La carne vacuna, ahora un lujo para muchos, refleja la profunda crisis económica que enfrenta el país.
Actualidad18/05/2024El consumo de carne vacuna en Argentina registra su nivel más bajo de las últimas tres décadas, con una caída del 17,5% en el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reportó que el consumo aparente totalizó 663,4 mil toneladas res con hueso, lo que representa una disminución de 141,1 toneladas en relación con los primeros cuatro meses de 2023.
En el contexto económico actual, la carne vacuna se convertió en un lujo inalcanzable para muchos argentinos. El informe de CICCRA señaló que el consumo per cápita de carne vacuna se redujo a 42,4 kilos por año en el primer cuatrimestre de 2024, un 18,5% menos que en el mismo periodo del año pasado. Esta caída histórica se debe principalmente a la disminución del poder adquisitivo, que ha impedido que los aumentos de precios se trasladen completamente a los diferentes cortes de carne.
A pesar de la alta inflación, los precios de las carnes y sus derivados fueron de los que menos subieron en abril, con un aumento promedio del 4,9%. El informe destacó que el costo promedio de los cortes vacunos, según el INDEC, incrementó un 4,7% en comparación con marzo, mientras que el precio del pollo subió un 8,2% en el mismo período.
En términos interanuales, los precios de los cortes vacunos subieron un 284,3%, con un aumento máximo del 304,8% en la carne picada común y un mínimo del 265,7% en el asado. Estas subidas fueron menores en comparación con el aumento del precio de la hacienda en pie (321,8% anual) y el incremento del nivel general de precios al consumidor (292,2%).
La caída del poder adquisitivo ha sido un factor determinante en la contracción del consumo de carne. CICCRA explicó que la fuerte reducción del poder adquisitivo de los asalariados, especialmente en el sector público y entre los trabajadores informales del sector privado, ha evitado que los incrementos de costos se reflejen completamente en los precios al consumidor.
El salario promedio de los trabajadores formales del sector privado aumentó un 231,7% anual, lo que implica una pérdida del 14,9% en poder de compra en términos generales y del 12,2% en términos de cortes de carne vacuna. En el sector público, el salario promedio subió un 183,7% anual y en los trabajadores no registrados solo aumentó un 129,2%. Esto resultó en una pérdida de poder adquisitivo del 24,9% y 39,4%, respectivamente, en el último año.
Esta situación de declive en el consumo de carne vacuna y la contracción del poder adquisitivo resalta una crisis que afecta tanto a la economía familiar como a la industria cárnica en Argentina, evidenciando la necesidad de políticas que aborden estas desigualdades y fortalezcan el mercado interno.
La Municipalidad y Defensa del Consumidor impulsan convenios con comercios locales para garantizar precios accesibles en útiles, indumentaria y calzado escolar.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.