
Apagón masivo en Salta: EDESA informó que fue una falla del Sistema Nacional
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
La carne vacuna, ahora un lujo para muchos, refleja la profunda crisis económica que enfrenta el país.
Actualidad18/05/2024El consumo de carne vacuna en Argentina registra su nivel más bajo de las últimas tres décadas, con una caída del 17,5% en el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) reportó que el consumo aparente totalizó 663,4 mil toneladas res con hueso, lo que representa una disminución de 141,1 toneladas en relación con los primeros cuatro meses de 2023.
En el contexto económico actual, la carne vacuna se convertió en un lujo inalcanzable para muchos argentinos. El informe de CICCRA señaló que el consumo per cápita de carne vacuna se redujo a 42,4 kilos por año en el primer cuatrimestre de 2024, un 18,5% menos que en el mismo periodo del año pasado. Esta caída histórica se debe principalmente a la disminución del poder adquisitivo, que ha impedido que los aumentos de precios se trasladen completamente a los diferentes cortes de carne.
A pesar de la alta inflación, los precios de las carnes y sus derivados fueron de los que menos subieron en abril, con un aumento promedio del 4,9%. El informe destacó que el costo promedio de los cortes vacunos, según el INDEC, incrementó un 4,7% en comparación con marzo, mientras que el precio del pollo subió un 8,2% en el mismo período.
En términos interanuales, los precios de los cortes vacunos subieron un 284,3%, con un aumento máximo del 304,8% en la carne picada común y un mínimo del 265,7% en el asado. Estas subidas fueron menores en comparación con el aumento del precio de la hacienda en pie (321,8% anual) y el incremento del nivel general de precios al consumidor (292,2%).
La caída del poder adquisitivo ha sido un factor determinante en la contracción del consumo de carne. CICCRA explicó que la fuerte reducción del poder adquisitivo de los asalariados, especialmente en el sector público y entre los trabajadores informales del sector privado, ha evitado que los incrementos de costos se reflejen completamente en los precios al consumidor.
El salario promedio de los trabajadores formales del sector privado aumentó un 231,7% anual, lo que implica una pérdida del 14,9% en poder de compra en términos generales y del 12,2% en términos de cortes de carne vacuna. En el sector público, el salario promedio subió un 183,7% anual y en los trabajadores no registrados solo aumentó un 129,2%. Esto resultó en una pérdida de poder adquisitivo del 24,9% y 39,4%, respectivamente, en el último año.
Esta situación de declive en el consumo de carne vacuna y la contracción del poder adquisitivo resalta una crisis que afecta tanto a la economía familiar como a la industria cárnica en Argentina, evidenciando la necesidad de políticas que aborden estas desigualdades y fortalezcan el mercado interno.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Legisladores reclaman la puesta en marcha del tomógrafo en Metán y advierten que la falta de personal retrasa su uso, pese a las gestiones realizadas.
El retiro de la carpa docente se realizó en la madrugada, tras dos años de permanencia en la Plaza 9 de Julio.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.