
El presidente Milei volvió a cruzar a Macri: "tiene que entender que su momento ya pasó"
El presidente busca alinear bajo su liderazgo a los diferentes sectores de la derecha y el antiperonismo, tras imponerse en las elecciones de Buenos Aires.
Tras la decisión del Gobierno nacional de aumentar un 39% los subsidios al transporte del Área Metropolitana (AMBA), Claudio Morh, titular de SAETA, manifestó su indignación y aseguró que se trata de "un nuevo cachetazo al federalismo".
Política19/05/2024Salta, junto a las otras provincias del país, no recibe subsidio desde principio de año, mientras que Buenos Aires no solo lo mantuvo, sino que tuvo un incremento.
Morh planteó que para el Gobierno nacional hay "usuarios, empleados y empresas de primera y de segunda" y que "el país termina en la General Paz".
Para el funcionario esta discriminación hacia el interior no tiene vinculación con el tratamiento de la Ley Base que se trabaja en el Senado de la Nación, sino con el de "evitar el conflicto alrededor de la Casa Rosada y mantener un boleto $270 para AMBA".
Cabe aclarar que el Gobierno nacional pretende congelar el precio del boleto para Buenos Aires y destrabar el conflicto entre los empresarios y la Unión Tranviario Automotor (UTA) por el pago de acuerdos paritarios.
El funcionario señaló que: "Hay mucho malestar en todo el interior del país por esta noticia que nos llegó a último momento. No estaba previsto. Con esta nueva resolución de la Secretaría de Transporte que depende del Ministerio de Economía de la Nación a través de la Resolución 4/24, le incrementan casi un 40% más".
"Molesta la injusticia que un área como el AMBA en detrimento de todo el país reciba fondos que son en definitiva de todos los argentinos, porque los fondos salen del Tesoro de la Nación. No son recursos generados en el AMBA o de Capital Federal, son recursos nacionales que destinan a una única área. Eso es lo que nos molesta", sostuvo Morh.
Agregó que desde el Interior se plantea la necesidad que se destinan recursos nacionales para morigerar las tarifas del transporte público. "Nosotros somos los últimos dentro de las jurisdicciones comparables en pedir la readecuación de tarifas", sostuvo y agregó: "Jujuy tiene una tarifa de $670 y Tucumán $690, Corrientes acaba de subir a $990, Catamarca a $700".
Por este incremento las empresas de transporte de pasajeros del AMBA en mayo recibirán 148 mil millones de pesos y en junio 160 mil millones.
Morh sostuvo que "todos los salteños del área metropolitana están alcanzados por el beneficio de SAETA, en todos los hogares hay una gratuidad, trasbordo, o se paga tarifa plana en los municipios" y que "el esfuerzo de la Provincia ya es muy grande como para pedir más (para el transporte) porque significaría retraer dinero de Salud, educación, seguridad y de tantas obligaciones que tiene".
Por esta situación, el titular de SAETA afirmó que se reunirá con sus pares en FATAP (Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros) y con funcionarios del área de Transporte de la Provincia para analizar los pasos a seguir.
"Vamos a seguir trabajando políticamente para hacer sentir este planteo y analizaremos las medidas a tomar", agregó.
Morh recordó que el gobernador Gustavo Sáenz viene reclamando desde hace años por la clara asimetría respecto al otorgamiento de subsidios entre Buenos Aires y el resto del país.
El presidente busca alinear bajo su liderazgo a los diferentes sectores de la derecha y el antiperonismo, tras imponerse en las elecciones de Buenos Aires.
El diputado nacional Pablo Outes, presenta un proyecto de ley en la Cámara de la Nación, donde propone una pensión universal por invalidez con acceso más justo y ágil.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán repudió las operaciones políticas que buscan ensuciar su nombre y reafirmó su compromiso con la gestión y la institucionalidad.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En controles realizados durante tres días, la Subsecretaría de Seguridad del Municipio y distintas unidades de la Policía de Salta detectaron una alarmante cantidad de infracciones, vehículos en condiciones irregulares y presencia de menores sin casco ni documentación.