
Exigen a Vialidad que repare la Ruta 29 tras la suspensión del transporte
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
El proyecto "Las Infancias de la Tierra Gaucha" toma forma como una iniciativa educativa que busca enriquecer la experiencia de los alumnos del Nivel Inicial, promoviendo el arraigo a la tierra, el amor por las tradiciones y el respeto por la naturaleza.
Sociedad22/05/2024En Metán, el proyecto "Las Infancias de la Tierra Gaucha" cobra vida como una iniciativa destinada a enriquecer la experiencia educativa de los alumnos del Nivel Inicial, fomentando el arraigo a la tierra, el amor por las tradiciones y el respeto por la naturaleza. Bajo este proyecto, se busca forjar un espíritu fuerte y una conexión especial con las raíces gauchas desde una edad temprana.
Como parte de este proyecto, el intendente de Metán, José María Issa, autorizó la visita de delegaciones de jardineritos junto a sus docentes a la Casa Histórica de Yatasto. Las instituciones educativas que participaron incluyen la Escuela Nº 4086 en su turno tarde, y la Escuela Infantil Nº876 de la Comunidad Wichi en su turno mañana. "Esta experiencia no solo permitió a los niños explorar la historia y la cultura local, sino que también les brindó la oportunidad de conectar con su entorno de manera más profunda", expresaron las maestras.
Además, indicaron que la realización de estas visitas fue posible gracias al apoyo del Senador Daniel D'auria, quien facilitó el transporte para que los alumnos pudieran acceder a esta experiencia única. En ese sentido, el legislador destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el desarrollo integral de los niños, resaltando el valor de fortalecer su identidad cultural desde una edad temprana.
"Es fundamental que nuestros niños puedan conocer y valorar su patrimonio cultural desde pequeños. Estas experiencias contribuyen no solo a su educación, sino también a su desarrollo personal y social", concluyó.
De esta manera, los jardineritos vivieron una experiencia única en Yatasto, conociendo la historia y las tradiciones gauchas, y fortaleciendo su conexión con el patrimonio cultural de la región.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
El Tala ofrece una nueva oportunidad de formación con el curso “Technical English for the Mining Industry”, dirigido a quienes buscan mejorar sus posibilidades de empleo en el sector minero. La iniciativa busca brindar herramientas lingüísticas clave para un mercado laboral en expansión.
Una nena de 11 años fue seguida por una camioneta en El Naranjo y, debido a la insistencia de los ocupantes, se refugió en casa de unos vecinos.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.