"Las Infancias de la Tierra Gaucha" une a las comunidades educativas en Metán

El proyecto "Las Infancias de la Tierra Gaucha" toma forma como una iniciativa educativa que busca enriquecer la experiencia de los alumnos del Nivel Inicial, promoviendo el arraigo a la tierra, el amor por las tradiciones y el respeto por la naturaleza.

Sociedad22/05/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Casa Histórica de yatasto

En Metán, el proyecto "Las Infancias de la Tierra Gaucha" cobra vida como una iniciativa destinada a enriquecer la experiencia educativa de los alumnos del Nivel Inicial, fomentando el arraigo a la tierra, el amor por las tradiciones y el respeto por la naturaleza. Bajo este proyecto, se busca forjar un espíritu fuerte y una conexión especial con las raíces gauchas desde una edad temprana.

Casa Histórica

Como parte de este proyecto, el intendente de Metán, José María Issa, autorizó la visita de delegaciones de jardineritos junto a sus docentes a la Casa Histórica de Yatasto. Las instituciones educativas que participaron incluyen la Escuela Nº 4086 en su turno tarde, y la Escuela Infantil Nº876 de la Comunidad Wichi en su turno mañana. "Esta experiencia no solo permitió a los niños explorar la historia y la cultura local, sino que también les brindó la oportunidad de conectar con su entorno de manera más profunda", expresaron las maestras.

Jardineritos

Además, indicaron que la realización de estas visitas fue posible gracias al apoyo del Senador Daniel D'auria, quien facilitó el transporte para que los alumnos pudieran acceder a esta experiencia única. En ese sentido, el legislador destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el desarrollo integral de los niños, resaltando el valor de fortalecer su identidad cultural desde una edad temprana.

Niños jardín

"Es fundamental que nuestros niños puedan conocer y valorar su patrimonio cultural desde pequeños. Estas experiencias contribuyen no solo a su educación, sino también a su desarrollo personal y social", concluyó.

Jardín de Infantes

De esta manera, los jardineritos vivieron una experiencia única en Yatasto, conociendo la historia y las tradiciones gauchas, y fortaleciendo su conexión con el patrimonio cultural de la región.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.