
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Con más de 7.800 casos de gripe notificados y un notable aumento en la circulación del virus influenza A, las autoridades instan a extremar las medidas de prevención.
Salud27/05/2024En la última semana, el Hospital Público Materno Infantil de Salta registró un incremento del 50% en la ocupación de camas pediátricas debido a enfermedades respiratorias. Las afecciones más comunes incluyen crisis asmáticas, rinovirus, bronquiolitis y neumonía. Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a extremar las medidas de prevención y acudir a los centros de salud más cercanos ante la aparición de síntomas.
El Ministerio de Salud Pública informó sobre la notificación de 7.853 casos de gripe en Salta, confirmándose la circulación del virus influenza A, en sus variantes H3N2 y H1N1, afectando principalmente a niños de entre 5 y 14 años. Ante esta situación, el Hospital Público Materno Infantil activó un protocolo de contingencia para enfermedades respiratorias con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda pediátrica.
"En este momento el hospital no está colapsado porque todavía estamos pudiendo tratar a los pacientes que llegan, pero sí se encuentra sobredemandado, al igual que todo el sistema de salud", informó el director médico, Eduardo Calvo. Durante la última semana, se ha registrado un incremento del 50% en las hospitalizaciones pediátricas debido a enfermedades respiratorias.
El doctor Calvo destacó el aumento notable en los casos de virus influenza A: “en abril tuvimos 11 casos en total y en lo que va de mayo ya tenemos 48”. La ocupación total de internación en cuidados intermedios y moderados ronda el 85%, mientras que la ocupación total de terapia intensiva es cercana al 75%, ambas con tendencia en aumento. En Emergencias, las consultas por síntomas respiratorios representan un 60% de las más de 350 consultas diarias.
El hospital dispuso varias medidas de contingencia para hacer frente a esta situación. Entre ellas, la reorganización de la cobertura de guardia y la adecuación de la disponibilidad de camas con oxígeno en cuidados intermedios moderados. Además, se han reforzado las medidas de higiene y prevención en todas las áreas del hospital.
El doctor Calvo hizo hincapié en la importancia de las medidas de prevención para evitar infecciones respiratorias, tales como:
Se debe acudir a la guardia médica ante síntomas como fiebre alta o persistente, decaimiento marcado, dificultad para respirar, color azulado de la piel, tos permanente y mal estado general. Es importante acudir primero al centro de salud más cercano antes de dirigirse a los hospitales, salvo en casos graves.
Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación y solicitan a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones para proteger la salud de los niños y prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. En un contexto de ajustes y promesas de equilibrio fiscal, en el sur de la provincia surgen interrogantes sobre cómo estas medidas llegarán a los municipios.