
Entregaron kits veterinarios a pequeños productores ganaderos de González
En Joaquín V. González, 30 productores ganaderos recibieron kits veterinarios para fortalecer sus actividades, en el marco del decreto de Emergencia Agropecuaria.
En Las Lajitas, se presentó un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad en la región. También, plantearon distintas alternativas para trabajar en un plan que involucra a productores, técnicos y gobiernos.
Campo02/06/2024En Las Lajitas, productores del departamento Anta expresaron preocupación frente a la plaga que avanza en los cultivos de maíz. Así lo explicaron ante la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas y el director general de Agricultura Juan Garay, quienes participaron en la segunda reunión provincial, para analizar el estado sanitario del cultivo de maíz y acordar criterios para atenuar los efectos de la plaga de la Chicharrita del Maíz.
En este nuevo encuentro, representantes de las áreas productivas, técnicos y entidades agrarias brindaron un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad transmitida por la Chicharrita del maíz. Además, especialistas del SENASA e INTA compartieron lineamientos para su manejo y gestión de la plaga.
“Seguimos trabajando con entidades agrarias, e instituciones como el SENASA y el INTA para abordar la problemática que genera el insecto. En esta nueva reunión acordamos recomendaciones dirigidas a productores, para que tengan conocimientos para la próxima siembra, sostuvo Milagros Patrón Costas.
Asimismo, indicó que “productores informaron que están registrado una reducción en la cosecha, producto del avance de la plaga”. En este sentido, la funcionaria hizo hincapié en el trabajo mancomunado entre provincias del NOA, instituciones y entidades agropecuarias para el abordaje de la plaga.
Por último, recordó que el Foro Técnico Regional mantendrá un nuevo encuentro el próximo jueves 6 de junio en la provincia de Salta.
Formaron parte de la jornada de trabajo representantes del municipio de Las Lajitas; la jefa del Programa de Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow; técnicos del INTA, SENASA, de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), del Instituto Nacional de Semillas (INASE), entidades agropecuarias y productores locales.
En Joaquín V. González, 30 productores ganaderos recibieron kits veterinarios para fortalecer sus actividades, en el marco del decreto de Emergencia Agropecuaria.
Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N.º 3126 de Joaquín V. González presentaron su producción de miel en una muestra organizada por el IES N.º 6019, donde explicaron el proceso de elaboración, distribuyeron folletería informativa y ofrecieron frascos de miel regional.
Se llevó a cabo la inauguración de la Expograno 2025, una de las exposiciones agroindustriales más importantes del NOA. El evento contó con la presencia de los gobernadores de Salta y Jujuy, quienes resaltaron la importancia del sector para el desarrollo económico de la región.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada