
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
Además, se han reportado cuatro nuevos casos de chikungunya en la región.
Salud03/06/2024Durante la última semana, Salta experimentó un preocupante aumento en los casos de dengue, con 824 nuevas personas infectadas y un trágico fallecimiento. Además, se han reportado cuatro nuevos casos de chikungunya en la región.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, desde el inicio del año se han confirmado un total de 25.136 casos de dengue en la provincia.
Los casos de dengue están distribuidos en varios departamentos, siendo la Capital la más afectada con 14.103 casos confirmados. Le siguen Metán con 3.713, Anta con 2.770, y Rosario de la Frontera con 1.897, entre otros.
Es preocupante destacar que, de los casos confirmados, 24.533 son autóctonos, 143 importados y 460 están bajo investigación epidemiológica para determinar su origen.
En cuanto a los decesos, se ha reportado un total de 31 fallecimientos relacionados con el dengue desde el inicio del año. Los rangos de edad de las víctimas oscilan entre los 0 y los más de 70 años, con residencia en varios departamentos de la provincia.
La lucha contra el dengue continúa durante los meses de invierno, ya que el mosquito transmisor sigue depositando sus huevos en recipientes con agua estancada. Por ello, es fundamental mantener las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes.
Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar conciencia de la importancia de estas medidas preventivas para controlar la propagación del dengue y proteger la salud de todos los habitantes de Salta.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.