
Pacientes con diabetes cuentan con atención integral en Joaquín V. González
En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

Además, se han reportado cuatro nuevos casos de chikungunya en la región.
Salud03/06/2024
Xiomara Díaz
Durante la última semana, Salta experimentó un preocupante aumento en los casos de dengue, con 824 nuevas personas infectadas y un trágico fallecimiento. Además, se han reportado cuatro nuevos casos de chikungunya en la región.


Según datos del Ministerio de Salud Pública, desde el inicio del año se han confirmado un total de 25.136 casos de dengue en la provincia.
Los casos de dengue están distribuidos en varios departamentos, siendo la Capital la más afectada con 14.103 casos confirmados. Le siguen Metán con 3.713, Anta con 2.770, y Rosario de la Frontera con 1.897, entre otros.
Es preocupante destacar que, de los casos confirmados, 24.533 son autóctonos, 143 importados y 460 están bajo investigación epidemiológica para determinar su origen.
En cuanto a los decesos, se ha reportado un total de 31 fallecimientos relacionados con el dengue desde el inicio del año. Los rangos de edad de las víctimas oscilan entre los 0 y los más de 70 años, con residencia en varios departamentos de la provincia.
La lucha contra el dengue continúa durante los meses de invierno, ya que el mosquito transmisor sigue depositando sus huevos en recipientes con agua estancada. Por ello, es fundamental mantener las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes.
Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar conciencia de la importancia de estas medidas preventivas para controlar la propagación del dengue y proteger la salud de todos los habitantes de Salta.



En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital de Joaquín V. González inauguró un espacio para atención integral de pacientes diabéticos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el hospital inauguró un espacio educativo y de acompañamiento impulsado por la enfermera, destacada por su compromiso con la prevención y la atención de la comunidad.

Con la incorporación de 12 nuevos sillones de tratamiento y tecnología de punta, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

Este domingo a las 17, el estadio del Complejo Municipal de Apolinario Saravia será escenario de un partido decisivo: Río Dorado recibe a Barrio Victoria en un cruce que puede reacomodar toda la Zona 4.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

