
“La pandemia nos mostró un sistema de salud obsoleto”: dijo Sáenz en su nuevo ciclo
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Ocurrió en la Escuela 4381, Nevado de Acay, en la Puna salteña. Los chicos estaban jugando durante el recreo y cayeron a un pozo en desuso.
Actualidad06/06/2024En un trágico incidente ocurrido en la Escuela N° 4381, Nevado de Acay, en la localidad de La Poma, tres niños de 11 años cayeron a un pozo ciego en desuso mientras jugaban durante el recreo. La Policía de Salta, que recibió el aviso a las 11:20 horas, acudió rápidamente al lugar debido a la proximidad de la sede policial. Lamentablemente, uno de los niños falleció en la caída, mientras que los otros dos fueron rescatados con vida y hospitalizados en estado "estable", según informó la ministra de Educación, Cristina Fiore.
La tragedia conmocionó a toda la provincia. La ministra Fiore y el comisario Miguel Velardez, jefe de prensa de la Policía de Salta, ofrecieron detalles del incidente en una conferencia de prensa. Velardez precisó que la rápida respuesta policial permitió rescatar a dos de los niños, quienes recibieron atención inmediata en el hospital local. Fiore agregó que los niños hospitalizados serán trasladados por vía aérea a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada.
"Estas son del tipo de noticias que a nadie le gusta dar”, lamentó la ministra Fiore, quien también se puso a disposición de las familias afectadas y aseguró que el gobierno provincial envió una comitiva para brindar apoyo a las familias y a la comunidad educativa de la escuela.
“Es un accidente tristísimo que lamentamos profundamente. Quiero que sepan que no van a quedar solos. El gobierno está a su lado, los respalda y los acompañará en este difícil momento”, afirmó Fiore dirigiéndose a las familias de los niños accidentados.
El fiscal penal Leandro Flores está a cargo de la investigación del caso y ordenó el cerramiento del lugar, así como el traslado de peritos para determinar las circunstancias exactas en que ocurrió el accidente. Las autoridades buscan establecer cómo los niños pudieron acceder al pozo ciego en desuso y prevenir futuros incidentes similares.
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Estas acciones se realizan en varias etapas y, hasta el momento, ya se llevan instalados 60 nuevos carteles en las zonas sudeste, este, norte, oeste y centro. El objetivo no es sólo indicar el nombre del barrio sino también revalorizar la pertenencia barrial.
Conecta el mirador de acceso a la ciudad con la calle Joaquín Durand, frente al ingreso al cerro San Bernardo. De esta manera se brindará un lugar más seguro para los peatones que antes debían circular por la calzada de la avenida. El intendente Emiliano Durand supervisó la puesta a punto de la obra.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.