
Jarsún: “No pueden dejar sin pensión a quienes tienen discapacidad real”
Nacho Jarsún cuestionó la suspensión de pensiones por discapacidad y pidió diferenciar a quienes reciben beneficios de manera irregular de quienes realmente los necesitan.
La Corte de Justicia de Salta ratificó la validez de la bonificación en la tarifa eléctrica para zonas cálidas, desestimando una acción legal de inconstitucionalidad. Este fallo respalda la decisión del Ente Regulador y establece un precedente en la política tarifaria provincial.
Actualidad11/06/2024La Corte de Justicia de Salta ratificó los criterios empleados por el Ente Regulador para implementar la bonificación de tarifa eléctrica en zonas cálidas. El fallo rechazó una acción popular de inconstitucionalidad presentada contra la Resolución 192/23 del Ente, la cual establece una reducción del 30 % en el servicio de energía eléctrica para usuarios de los los departamentos de San Martín, Oran, Anta, Rivadavia y los municipios de La Candelaria, El Potrero y el Galpón, durante los meses de noviembre a marzo.
La demanda, interpuesta por la empresaria oranense Silvia Jarzún, argumentaba discriminación al excluir a las categorías comerciales del beneficio otorgado a las residenciales. Sin embargo, el Tribunal de Justicia desestimó la demanda y respaldó los criterios del Ente Regulador, considerando que actuó dentro de sus facultades reglamentarias y en línea con el propósito de la bonificación para zonas cálidas.
La Corte afirmó que el subsidio es una medida para garantizar la igualdad y que la delimitación realizada por el Ente es razonable y equitativa, en consonancia con los principios tarifarios y la naturaleza de los subsidios. Además, señaló que los beneficios están dirigidos a usuarios residenciales en zonas con altas temperaturas, reflejando la voluntad estatal de asistir a los residentes en estas áreas.
El fallo destaca que el Ente estableció límites razonables al beneficiar a los consumidores finales sobre aquellos que utilizan el servicio con fines comerciales. Esta decisión se enmarca en la legislación provincial que establece los principios para la prestación de servicios públicos, incluida la energía eléctrica, y crea el Ente Regulador con las potestades necesarias para su supervisión y regulación.
Nacho Jarsún cuestionó la suspensión de pensiones por discapacidad y pidió diferenciar a quienes reciben beneficios de manera irregular de quienes realmente los necesitan.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545. Cabe aclarar que los mayores de 70 años deben renovar su carnet cada año.
El motociclista salteño se reunió con Ezequiel Barraguirre, titular de la Agencia Salta Deportes, en las oficinas de Intendencia. Su sueño es participar en el Dakar. Además, estudia abogacía y entrena con estrellas de talla mundial como de Kevin y Luciano Benavides.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
La Infantería de la Policía de Metán aprehendió a un sujeto con código rojo durante un operativo de identificación y control, coordinado con el Distrito de Prevención N° 3. La acción permitió detener a un individuo vinculado a delitos graves y reforzar la seguridad en puntos estratégicos de la ciudad, asegurando el cumplimiento de órdenes judiciales y la prevención de nuevos hechos delictivos.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.