
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
La Corte de Justicia de Salta ratificó la validez de la bonificación en la tarifa eléctrica para zonas cálidas, desestimando una acción legal de inconstitucionalidad. Este fallo respalda la decisión del Ente Regulador y establece un precedente en la política tarifaria provincial.
Actualidad11/06/2024La Corte de Justicia de Salta ratificó los criterios empleados por el Ente Regulador para implementar la bonificación de tarifa eléctrica en zonas cálidas. El fallo rechazó una acción popular de inconstitucionalidad presentada contra la Resolución 192/23 del Ente, la cual establece una reducción del 30 % en el servicio de energía eléctrica para usuarios de los los departamentos de San Martín, Oran, Anta, Rivadavia y los municipios de La Candelaria, El Potrero y el Galpón, durante los meses de noviembre a marzo.
La demanda, interpuesta por la empresaria oranense Silvia Jarzún, argumentaba discriminación al excluir a las categorías comerciales del beneficio otorgado a las residenciales. Sin embargo, el Tribunal de Justicia desestimó la demanda y respaldó los criterios del Ente Regulador, considerando que actuó dentro de sus facultades reglamentarias y en línea con el propósito de la bonificación para zonas cálidas.
La Corte afirmó que el subsidio es una medida para garantizar la igualdad y que la delimitación realizada por el Ente es razonable y equitativa, en consonancia con los principios tarifarios y la naturaleza de los subsidios. Además, señaló que los beneficios están dirigidos a usuarios residenciales en zonas con altas temperaturas, reflejando la voluntad estatal de asistir a los residentes en estas áreas.
El fallo destaca que el Ente estableció límites razonables al beneficiar a los consumidores finales sobre aquellos que utilizan el servicio con fines comerciales. Esta decisión se enmarca en la legislación provincial que establece los principios para la prestación de servicios públicos, incluida la energía eléctrica, y crea el Ente Regulador con las potestades necesarias para su supervisión y regulación.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.