Rebajan los subsidios a la luz y el gas: habrá aumentos a partir de febrero
Desde este sábado casi 10 millones de hogares tendrán una reducción en la ayuda estatal para estos dos servicios esenciales.
Desde este sábado casi 10 millones de hogares tendrán una reducción en la ayuda estatal para estos dos servicios esenciales.
El Gobierno autorizó aumentos en los precios mayoristas de la luz y el gas, que serán trasladados a los usuarios y representarán subas promedio de las tarifas de entre un 1,6% y un 1,8%, respectivamente. La medida tiene impacto en la provincia de Buenos Aires pero se especula con ampliar al resto del país
Desde 2022 está vigente la segmentación de subsidios por niveles de ingresos (N1, altos; N3, medios y N2, bajos).
Durante una audiencia pública realizada este martes en el Centro Cultural 13 de Febrero, en General Güemes, las empresas de transporte interurbano solicitaron un aumento del 70% en las tarifas.
El ENRESP ordenó a EDESA mantener la "Tarifa Social" para casi 27.000 usuarios en riesgo de sufrir aumentos significativos en sus facturas de electricidad.
La AMT convocó a una audiencia pública para el próximo 22 de octubre, a las 8, en General Güemes
La Cámara de Diputados subirá al recinto el proyecto que contiene una medida esperada por los elevados aumentos de dos servicios esenciales.
El Ente Regulador suspendió los aumentos unilaterales de EDESA por el uso de postes de cableado y convocó a una conciliación con las empresas de televisión por cable e internet. La medida responde a posibles abusos en los incrementos de tarifas que alcanzaron hasta el 2000%.
Vecinos de Metán se reunieron en una masiva protesta bajo el lema "Despierta Metán" para exigir respuestas frente a los abusivos aumentos en las tarifas de luz, gas y agua.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, recordó que el plazo para realizar el trámite del Registro de Acceso a los Servicios de Energía (RASE) finaliza el 4 de septiembre.
El Gobierno prepara un nuevo aumento en las tarifas de gas y luz para el mes de septiembre de un 4% en promedio, que acompañará a la suba prevista para el servicio de agua. El incremento llegará en un contexto en el que se prevé una nueva desaceleración de la inflación.
Esta iniciativa busca aliviar el costo de los servicios esenciales para las familias locales.
Con el inicio de clases, ya se habla de las negociaciones de los gremios que hace unos días atrás rechazaron la propuesta de la provincia, de una actualización semestral del 4% a pagar en dos tramos: mitad en febrero, mitad en junio.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.