El Cine Móvil de Salta lleva cultura y educación a distintos espacios

A través de las proyecciones, el cine se convierte en una herramienta poderosa para educar y reflexionar sobre la historia y los valores de nuestra Provincia.

Actualidad11/06/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240611_174437_(930_x_525_píxel)

Durante la semana del 10 al 14 de julio diversas instituciones podrán disfrutar de películas como "Revolución" y "Güemes, el sueño de una América libre", el Cine Móvil de la Provincia de Salta continúa su gira, llevando películas y documentales a diversos espacios educativos y sociales, brindando una oportunidad única para el acceso al cine y la cultura.

A continuación, se detallan las actividades programadas para la semana del 10 al 14 de junio.

Lunes 10 de junio: Penitenciaría Femenina Unidad Nº 4

Hora: 16:00

Película: "Revolución"

Director: Leandro Ipiña

La película "Revolución" nos transporta al año 1880 en Buenos Aires, Argentina. En una pensión perdida, un periodista entrevista a Manuel Esteban de Corvalán, uno de los últimos hombres vivos que cruzaron los Andes junto a San Martín. Con solo 15 años, Corvalán fue uno de los secretarios de San Martín debido a su capacidad de leer y escribir. Su relato nos adentra en una de las mayores hazañas de la historia militar universal: el cruce de los Andes por un ejército de 5200 hombres, desde Cuyo hasta Chile, y nos permite conocer la intimidad de su líder y conductor, el General José de San Martín.

Sinopsis de "Güemes, el sueño de una América libre"

Este documental histórico y biográfico narra la vida y obra del General Martín Miguel de Güemes, un destacado líder militar y político que jugó un papel crucial en la lucha por la independencia de Argentina y Sudamérica. La serie explora su visión y sus esfuerzos por una América libre, destacando su liderazgo en la resistencia contra las invasiones realistas y su contribución a la causa independentista.

El Cine Móvil de la Provincia de Salta es una iniciativa que busca democratizar el acceso al cine y fomentar la cultura en diferentes comunidades, especialmente aquellas que no tienen fácil acceso a salas de cine convencionales. Estas proyecciones no solo entretienen, sino que también educan e inspiran a través de historias y personajes históricos que han marcado la historia de Argentina.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.