![Minería](/download/multimedia.normal.968e525af0dc55ad.TWluZXLDrWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La minería en Salta cierra "un gran año en lo económico y formación"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
Salta junto a otras provincias mineras estuvo presente en el Taller de Energía Limpia para el Sector Minero, destacando los proyectos que buscan la reducción de la huella de carbono del sector.
Minería11/06/2024El Gobierno participó en el taller del Programa de Planificación del Sector Eléctrico, organizado por el Departamento de Estado de la Embajada de Estados Unidos.
En este marco, el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, representó a la Secretaría de Minería y Energía entre más de 70 participantes que conocieron los proyectos actuales y futuros de energía limpia para descarbonizar el sector minero.
El funcionario destacó la generación proveniente de energías renovables, resaltando la generación de los parques solares Puna y Altiplano 2, en Olacapato y el que se encuentra emplazado en Cafayate.
El evento, realizado en Buenos Aires, logró la participación de autoridades y referentes en energía y minería de San Juan, Santa Cruz, Salta, Catamarca y Jujuy, quienes compartieron sus iniciativas para avanzar hacia un sector minero más sostenible y eficiente.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
Tras una exhaustiva investigación, la fuerza detuvo a un individuo y desmanteló una banda dedicada al narcotráfico.
Fabiana Alcorta, salió a defender a Néstor Rodríguez, detenido tras el violento enfrentamiento en Metán. Lo acusan de portación ilegal de armas y tentativa de homicidio. La mujer, rechazó las acusaciones, asegurando que su marido fue víctima de una campaña de desprestigio relacionada con conflictos previos.
Personal policial secuestró un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando tras una intensa y peligrosa persecución de un vehículo sospechoso que inició en rutas chaqueñas y terminó en Formosa.