
Salta lanza el Primer Folclorazo para visibilizar el talento artístico juvenil
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Oscar Esperanza sigue siendo el elegido para animar las fiestas populares en los diferentes pueblos de Salta y esta vez nuevamente llegará a El Galpón, tras su último show en el 2018
Cultura18/06/2024El intendente Federico Sacca confirmó que el Chaqueño Palavecino animará las fiestas patronales en honor a San Francisco Solano, el próximo 24 de julio.
Así lo anunció durante la peña que el pasado domingo la Municipalidad organizó para conmemorar los 203 años de la muerte del general Martín Miguel de Güemes, en la plazoleta de barrio San Roque.
También confirmó la presencia del popular cantante, Cristian Herrera, aunque no se aclaró en qué fecha. En el mes de julio, El Galpón tiene dos fechas de gran trascendencia cultural; la Feria y Festival de la Empanada que se realiza días previos al gran Festival en honor a San Francisco.
Así, el Chaqueño volverá a animar las patronales galponenses después de seis años. Cabe recordar que su última actuación fue en julio de 2018.
Las festividades del Santo Patrono darán inicio el próximo 1 de julio con la tradicional "Bajada" de la imagen.
Con entrada libre y gratuita, el Primer Folclorazo reunirá a jóvenes bailarines de academias capitalinas el 26 de julio en el Microestadio Delmi.
Jóvenes estudiantes homenajearon a dos íconos de la cultura lajiteña en una noche cargada de emoción y raíces
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.