Después de seis años vuelve el Chaqueño para animar las patronales de El Galpón

Oscar Esperanza sigue siendo el elegido para animar las fiestas populares en los diferentes pueblos de Salta y esta vez nuevamente llegará a El Galpón, tras su último show en el 2018

Cultura18/06/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
chequeno-palavecino-2f7868

El intendente Federico Sacca confirmó que el Chaqueño Palavecino animará las fiestas patronales en honor a San Francisco Solano, el próximo 24 de julio.

Así lo anunció durante la peña que el pasado domingo la Municipalidad organizó para conmemorar los 203 años de la muerte del general Martín Miguel de Güemes, en la plazoleta de barrio San Roque.

También confirmó la presencia del popular cantante, Cristian Herrera, aunque no se aclaró en qué fecha. En el mes de julio, El Galpón tiene dos fechas de gran trascendencia cultural; la Feria y Festival de la Empanada que se realiza días previos al gran Festival en honor a San Francisco.

Así, el Chaqueño volverá a animar las patronales galponenses después de seis años. Cabe recordar que su última actuación fue en julio de 2018.

 Las festividades del Santo Patrono darán inicio el próximo 1 de julio con la tradicional "Bajada" de la imagen.

Te puede interesar
El Galpón

El Galpón se alista para el Festi Juramento y el Desentierro del Carnaval

Por Expresión del Sur
Cultura19/02/2025

El carnaval ya se siente en El Galpón y la expectativa crece. El 22 de febrero, la carpa más grande del sur de Salta será el epicentro de una fiesta única con música, baile y tradición. Con el Festi Juramento y el Gran Desentierro del Carnaval, la localidad se prepara para una jornada inolvidable.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.