Por primera vez un anteño presidirá el Foro de Intendentes de Salta

El saraveño Marcelo Moisés encabeza la única lista presentada para renovar autoridades de la institución que nuclea a los 60 intendentes

Política24/06/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
M Moises

Marcelo Moisés recibió un fuerte acompañamiento de sus pares de la provincia para presidir, a partir del próximo mes, el Foro de Intendentes de Salta. Este mediodía finalizó el plazo para que los aspirantes a suceder a al actual presidente Daniel Moreno, registren candidaturas, pero la lista que encabeza el intendente anteño, fue la única que se presentó.

El saraveño, es el primer intendente de Anta que logra el acompañamiento de la mayoría de los 60 jefes comunales que eligen un representante. Años atrás, el exintendente de El Quebrachal, Leonardo García, lideró en dos oportunidades una línea interna pero no le alcanzó para imponerse.

Hasta el fin de semana, Moisés contaba con más de un 80% de las adhesiones y se especulaba, con una posible postulación del intendente de Rosario de Lerma, Sergio "topo" Ramos, que finalmente no prosperó. 

Así, el próximo 12 de julio, los miembros del foro fueron convocados a la Asamblea en la sede de Leguizamón al 1200, para elegir el sucesor de Daniel Moreno, intendente de Vaqueros que el próximo mes finalizará su segundo y último mandato consecutivo, tal como lo establece la reglamentación interna.

El jefe del municipio de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, viene ejerciendo la vicepresidencia del FISA, y un grupo de intendentes le propuso que se haga cargo de la institución. La idea cobró fuerzas en el resto de los mandatarios comunales, y hasta en el propio gobernador Gustavo Sáenz, que ve con buenos ojos el modelo de conducción del saraveño.

Con la lista unidad y sin competencia interna, el próximo 12 de julio al foro solo le resta elegir a los miembros que integrarán la mesa de conducción de la Comisión Ejecutiva y del Órgano de Fiscalización.

Te puede interesar
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.