
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Expertos analizan cómo este fenómeno afecta el estado de ánimo al caer la tarde, ofreciendo perspectivas sobre sus causas y estrategias para manejarlo efectivamente.
Sociedad28/06/2024El fenómeno conocido como "melancolía del atardecer" despertó el interés de expertos que ofrecen diversas interpretaciones sobre este estado emocional que afecta a muchas personas al final del día.
Según psicólogos y psiquiatras, la melancolía del atardecer se caracteriza por una sensación de nostalgia, tristeza o melancolía que puede surgir al caer la tarde. Este fenómeno no es raro y puede estar relacionado con factores como la fatiga acumulada durante el día, la transición de la luz diurna a la oscuridad nocturna, y reflexiones personales sobre el día que termina.
Expertos sugieren que la melancolía del atardecer puede ser una respuesta natural a la caída de los niveles de luz solar, que afecta los ritmos circadianos y el estado de ánimo de las personas. "Es común sentirse más reflexivo o sentimental al final del día, especialmente cuando nos enfrentamos a la soledad o a situaciones que nos recuerdan eventos pasados", comentan los especialistas.
Para algunas personas, la melancolía del atardecer puede ser más pronunciada y persistente, indicando la posible presencia de un trastorno emocional subyacente. "Es importante distinguir entre la melancolía pasajera y la depresión clínica. Aquellos que experimentan síntomas como falta de interés en actividades diarias, cambios en el apetito o problemas para dormir deberían considerar buscar ayuda profesional", aconsejan los expertos.
En cuanto a estrategias para manejar la melancolía del atardecer, se destaca la importancia de mantener hábitos saludables como el ejercicio regular, una dieta equilibrada y mantener conexiones sociales significativas. "Además, actividades como la meditación o la expresión creativa pueden ayudar a canalizar emociones difíciles y promover un estado de ánimo más positivo", sugieren.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.