
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Fuentes diplomáticas confirmaron que en la Cumbre de Asunción se firmará "todo lo que haya para firmar", a pesar de la ausencia del mandatario argentino.
Política04/07/2024La tensión diplomática entre Brasil y Argentina se mantiene latente a raíz de los últimas expresiones hostiles de Javier Milei hacia el presidente brasileño, Lula da Silva, a quien rotuló de "comunista" y "corrupto". En este marco, fuentes diplomáticas brasileñas confirmaron que su país "lamenta" la ausencia del mandatario argentino en la cumbre del Mercosur que se realizará el domingo próximo en Asunción, pero -reafirman- dicha circunstancia no impedirá al bloque avanzar con la toma de decisiones.
La decisión de Milei de faltar a la cita, en la que estará representado por su canciller Diana Mondino, imposibilita que coincida con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encuentra en las antípodas ideológicas del jefe de Estado libertario.
"Lo lamentamos (...) Políticamente es lamentable que un presidente decida no reunirse con sus socios", manifestó a periodistas en Brasilia Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería, consultada al respecto.
Pero "la cumbre ocurrirá" y se firmará "todo lo que haya para firmar", aclaró la funcionaria. Las tensiones se elevaron tras un cruce reciente de declaraciones entre los dos jefes de Estado.
El viernes 28 de junio Milei se refirió a Lula como un "zurdito" con "el ego inflamado" e incluso se negó a disculparse por haberle llamado meses atrás "zurdo salvaje", "comunista" y "corrupto".
Más aún, el presidente anarcocapitalista visitará este sábado Brasil para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora, a la que también asistirá el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, cercano a Milei.
Padovan explicó que las autoridades brasileñas no han recibido "ninguna confirmación oficial" sobre la eventual presencia de Milei en su territorio, mientras que un encuentro entre el mandatario argentino y Bolsonaro "no está confirmado", según la presidencia argentina.
La cumbre del Mercosur debe concretar el ingreso de Bolivia como miembro pleno al bloque creado en 1991 por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, refirió la diplomática brasileña.
El parlamento boliviano aún debe aprobar el protocolo de adhesión.
La alta funcionaria descartó, por otro lado, una declaración del Mercosur sobre las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, cuya membresía en el bloque fue suspendida desde 2017 por "ruptura del orden democrático".
Lula viajará el martes a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra para una reunión bilateral con su par Luis Arce.
Además de repasar la agenda de integración y de comercio entre los dos países, el mandatario brasileño se "solidarizará" con Arce por el fallido golpe militar del 26 de junio.
Padovan indicó que Lula no tiene previsto reunirse con el expresidente Evo Morales, un rival de Arce en la izquierda boliviana, que cuestiona -al igual que Milei- la versión oficial sobre la maniobra golpista.
El conflicto Lula-Milei trasciende las fronteras, penetra en la región y está lejos de ser el único frente del jefe de Estado argentino en el plano internacional: de hecho, el mandatario de Bolivia, Luis Arce, criticó recientemente a Milei, acusándolo de ser una figura que perturba las relaciones internacionales de la región por sus comentarios hacia otros líderes.
Las relaciones entre Argentina y Bolivia se resintieron luego de las polémicas declaraciones del presidente libertario, quien sostuvo que el intento de golpe de Estado en el país vecino se trató de "un fraude", por lo que retiró a su embajador de Buenos Aires.
En diálogo con AFP, Arce repasó los ataques verbales de Milei hacia Lula da Silva y remarcó su preocupación al respecto: "No es de extrañarse con estas declaraciones que hace el señor Milei. Tiene conflictos con España; tiene conflictos con Brasil; tiene conflictos con Paraguay; ha tenido altercados con Chile también. En realidad, creo que no ayuda al buen vecindario esa conflictividad que han mostrado".
Perfil
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.