
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
La Profesora Aguilar encabezó la representación del Archivo Histórico Municipal de San José de Metán en el evento 'Abrir Archivos', donde se destacó la restauración y exploración de valiosos registros audiovisuales, fortaleciendo así el legado cultural de la ciudad.
Cultura05/07/2024En un esfuerzo por preservar y promover la memoria histórica de Metán, la profesora Norma Aguilar, responsable del Archivo Histórico Municipal de San José de Metán, tuvo un destacado papel en el encuentro "Abrir Archivos", realizado en la Usina Cultural de Salta Capital. Este evento reunió a destacados archivos y cineastas, quienes colaboraron en la restauración y exploración de valiosos registros audiovisuales.
Durante la jornada, Daniela Seggiaro, reconocida cineasta, y Diego Vázquez, director de la Orquesta Lo Giúdice de la Escuela Provincial de Música, realizaron una meticulosa labor de compaginación con cintas de 8 mm procedentes de múltiples repositorios, incluido el AHSJM. Aguilar presentó orgullosamente los fondos del Prof. Marino García y del arquitecto Ricardo Cajal, destacando su significativa contribución al acervo cultural de Metán.
El encuentro concluyó con un enriquecedor intercambio entre Vázquez y las cineastas Lucrecia Martel y Daniela Seggiaro, quienes exploraron nuevas perspectivas para el uso creativo de los archivos audiovisuales.
Además, la presencia de Tadeo Pestaña Caro, nieto del ex intendente de Metán, Carlos Caro, añadió un toque personal al evento al anunciar la donación de cintas de 8 y 16 mm que documentan la labor de su abuelo. Esta contribución promete enriquecer aún más el acervo histórico y cultural del AHSJM, fortaleciendo así la identidad y el legado de Metán para las generaciones futuras.
Aguilar enfatizó la importancia de eventos como "Abrir Archivos" para fortalecer la identidad cultural y promover el acceso a la memoria colectiva de Metán. "Es nuestro deber preservar y difundir nuestra historia, que constituye un testimonio invaluable para nuestra comunidad", afirmó Aguilar, subrayando el compromiso continuo del AHSJM con la preservación del patrimonio local.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Metán vivió un fin de semana con intensa actividad policial: múltiples aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas, y persecuciones que culminaron con la detención de los involucrados en distintos hechos delictivos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada contra un hombre detenido en Las Lajitas por el transporte de estupefacientes, en un procedimiento que había sido instruido por la Justicia Federal y sustentado en pruebas recolectadas durante el operativo inicial.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube