La UNSa Metán ya tiene casa propia: el inmueble fue transferido por Ley

El Senado aprobó una ley que autoriza la transferencia del inmueble que alberga la UNSa Sede Regional Metán, otorgando a la universidad un espacio permanente para sus actividades educativas.

Educación06/07/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
UNSa METÁN OTERO
UNSa METÁN OTERO

En un acontecimiento sin precedentes para la educación superior en Metán, el Senado aprobó y convirtió en Ley el proyecto presentado por el diputado Sebastián Otero. Esta legislación autoriza la transferencia en carácter de donación del inmueble que alberga actualmente la UNSA Sede Regional Metán. 

El diputado Otero, impulsor de esta iniciativa, destacó la importancia de esta ley que asegura un espacio permanente para las actividades académicas de la Universidad Nacional de Salta en la región. "Con esta aprobación, aseguramos que la UNSA Sede Metán tenga finalmente una casa propia", afirmó, subrayando el esfuerzo conjunto con el personal de la sede y las autoridades locales para hacer realidad este logro educativo.

Irma Mar UNSa MetánEn Metán, la UNSa está a un paso de hacer realidad el sueño de la casa propia

El inmueble en cuestión, identificado como ex Policlínico con matrícula Nº 1917, será destinado exclusivamente a fines educativos, garantizando así el desarrollo y expansión de las carreras ofrecidas, que incluyen Ingeniería Agrónoma y Tecnicaturas en Electrónica y Alimentación.

La aprobación de esta ley no solo consolida años de gestiones iniciadas por referentes locales como el ex intendente Roberto Enrique Gramaglia, sino que también responde a la creciente demanda educativa en la zona sur de Salta. Desde su apertura en 2011, la UNSA Sede Regional Sur Metán-Rosario de la Frontera experimentó un notable aumento en su matrícula, reflejando el compromiso y la necesidad de acceso a la educación superior en la comunidad.

La comunidad de Metán celebra este paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema educativo local y el acceso equitativo a la educación universitaria pública. La Ley garantiza la continuidad y el crecimiento de la UNSA en la región, asegurando que futuras generaciones de estudiantes puedan beneficiarse de instalaciones adecuadas y programas académicos de calidad.

Te puede interesar
Docentes - Alumnos

Ciclo lectivo 2025: Salta sumará más días de clases para potenciar la educación

José Alberto Coria
Educación28/01/2025

Este año, los estudiantes y docentes salteños tendrán más tiempo de trabajo en las aulas. El calendario escolar de 2025 establece 190 días de clases, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y mejorar la formación integral. Desde el 1 de marzo hasta el 19 de diciembre, se busca maximizar el aprovechamiento del tiempo escolar y apoyar el desarrollo académico de los alumnos.

Noticias más leídas
collage

Cierre de una colonia de vacaciones que abrazó a todos los niños por igual

Carolina Saravia
Cultura04/02/2025

La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.