
Tensión en Diputados: Amat cruzó con dureza a Cornejo en plena sesión
El presidente de la Cámara descolocó al legislador libertario con una frase que encendió el recinto y expuso la grieta política en Salta.
El Gobierno nacional oficializó la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y designó al economista Federico Sturzenegger como su titular.
Política08/07/2024A través del Decreto 585/2024, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Al mismo tiempo, dictó el Decreto 586/2024 con el que designó a Federico Sturzenegger al frente de esta cartera.
El decreto que crea este ministerio indica cuáles serán sus funciones, entre las cuales se encuentran la simplificación y reducción del Estado, con el objetivo de eliminar tareas “innecesarias, duplicadas y/u obsoletas”, e impulsar la “creación de empleo privado, el desarrollo económico, la equiparación de las estructuras tributarias y la eliminación de los privilegios”.
Pero cuáles serán las funciones del nuevo ministerio y cómo queda conformada la Administración Pública Nacional?
La primera tarea que indica el decreto es asistir al Presidente de la Nación y al jefe de Gabinete de Ministros “para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público”.
Luego, enumera 27 puntos, entre los cuales se encuentran:
El decreto indica que “a efectos de adecuar la organización de la Administración Pública Nacional de conformidad con el proceso de reducción del gasto público y aumento de la eficiencia y eficacia de los organismos comprendidos, resulta necesario crear el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”.
Los ministerios, a partir de este decreto, serán 8: Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (a cargo de Diana Mondino), Defensa (Luis Petri), Economía (Luis Caputo), Justicia (Mariano Cúneo Libarona), Seguridad (Patricia Bullrich), Salud (Mario Russo), Capital Humano (Sandra Pettovello) y Desregulación y Transformación del Estado (Federico Sturzenegger).
Luego el decreto advierte que se efectuarán modificaciones en las competencias atribuidas a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los ministerios de Defensa, Economía, Salud y Capital Humano.
En el Ministerio de Economía se crearon la figura de 3 secretarios coordinadores, que serán de Producción, de Infraestructura y de Energía y Minería.
Por su parte, el Ministerio de Salud asume el control tutelar de la Agencia Nacional de Discapacidad, que antes dependía de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Además, se modifica la estructura del Ministerio de Capital Humano, aunque no se detallan cambios específicos en el decreto.
La Jefatura de Gabinete de Ministros pierde algunas competencias que pasan al nuevo ministerio, como las relacionadas con el empleo público y la modernización del Estado.
Apenas asumió, el gabinete de Javier Milei había quedado conformado por 9 ministerios:
Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Seguridad; Salud; Justicia; Infraestructura y Capital Humano.
Sin embargo, a fines de febrero infraestructura dejó de tener rango ministerial, y quedó bajo la órbita del Ministerio de Economía y en junio último el Gobierno eliminó el Ministerio del Interior, tras la asunción de Guillermo Francos como jefe de Gabinete.
El presidente de la Cámara descolocó al legislador libertario con una frase que encendió el recinto y expuso la grieta política en Salta.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
El gobernador salteño felicitó a Juan Pablo Valdés, electo gobernador de Corrientes, y remarcó la importancia de fortalecer un modelo federal desde las provincias.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Agustina Paredes, vecina de Sáenz Peña y madre de dos hijas, resolvió sortear su vivienda para reunir 15 millones de pesos con los que debe saldar deudas contraídas durante la construcción de su casa.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.