
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
Los departamentos que más notificaciones tienen son Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria totalizando el 77% sobre el total de positivos. Además, se registraron más de 3800 casos de neumonía y 4100 de bronquiolitis en lo que va del año.
Salud10/07/2024En lo que va del año, la provincia de Salta reportó un significativo incremento en los casos de gripe y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), según informó el Ministerio de Salud Pública. Desde el inicio de 2024, se confirmaron más de 15.000 casos de gripe, con los departamentos de Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria encabezando las notificaciones, concentrando el 77% del total de positivos.
Durante la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 30 de junio y el 7 de julio, se registraron 1.288 nuevos casos de gripe, sumando un total acumulado de 15.717 casos positivos diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.
Los casos confirmados por departamento son los siguientes:
El grupo etario más afectado es el de 5 a 9 años, con 2.352 casos (15% del total), seguido por los jóvenes de 10 a 14 años con 1.919 casos (12.2%). Los adultos de 25 a 34 años también han sido afectados significativamente con 1.862 casos (11.8%). Los adultos mayores presentan 743 casos (4.73%).
Además de la gripe, se han confirmado 3.868 casos de neumonía y 4.119 casos de bronquiolitis en niños menores de 2 años desde principios de año. Durante la SE 27, 257 personas fueron hospitalizadas por estas virosis en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.
Vanina Galván, jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, reiteró la importancia de seguir las medidas preventivas habituales, como el uso de barbijo en caso de síntomas respiratorios, lavado frecuente de manos y ventilación de ambientes. También recordó que las vacunas contra la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19 están disponibles de forma gratuita en diversos servicios de salud de la capital y el interior, constituyendo una herramienta crucial para reducir complicaciones y salvar vidas.
El Ministerio de Salud Pública subrayó la importancia de la colaboración ciudadana y el cumplimiento de estas medidas para controlar la propagación de las enfermedades respiratorias en la provincia.
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.