
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Los departamentos que más notificaciones tienen son Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria totalizando el 77% sobre el total de positivos. Además, se registraron más de 3800 casos de neumonía y 4100 de bronquiolitis en lo que va del año.
Salud10/07/2024En lo que va del año, la provincia de Salta reportó un significativo incremento en los casos de gripe y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), según informó el Ministerio de Salud Pública. Desde el inicio de 2024, se confirmaron más de 15.000 casos de gripe, con los departamentos de Rivadavia, Capital, Orán, Metán y La Candelaria encabezando las notificaciones, concentrando el 77% del total de positivos.
Durante la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 30 de junio y el 7 de julio, se registraron 1.288 nuevos casos de gripe, sumando un total acumulado de 15.717 casos positivos diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.
Los casos confirmados por departamento son los siguientes:
El grupo etario más afectado es el de 5 a 9 años, con 2.352 casos (15% del total), seguido por los jóvenes de 10 a 14 años con 1.919 casos (12.2%). Los adultos de 25 a 34 años también han sido afectados significativamente con 1.862 casos (11.8%). Los adultos mayores presentan 743 casos (4.73%).
Además de la gripe, se han confirmado 3.868 casos de neumonía y 4.119 casos de bronquiolitis en niños menores de 2 años desde principios de año. Durante la SE 27, 257 personas fueron hospitalizadas por estas virosis en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.
Vanina Galván, jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, reiteró la importancia de seguir las medidas preventivas habituales, como el uso de barbijo en caso de síntomas respiratorios, lavado frecuente de manos y ventilación de ambientes. También recordó que las vacunas contra la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19 están disponibles de forma gratuita en diversos servicios de salud de la capital y el interior, constituyendo una herramienta crucial para reducir complicaciones y salvar vidas.
El Ministerio de Salud Pública subrayó la importancia de la colaboración ciudadana y el cumplimiento de estas medidas para controlar la propagación de las enfermedades respiratorias en la provincia.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.