
Alberto Fernández “le cantó un tango” a Milei por el caso Spagnuolo
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
La pobreza alcanzó al 50,5% de la población durante el primer semestre y afecta a 23 millones de personas en todo el país. Así se desprende del nowcast elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella en base a las canastas básicas del INDEC.
Actualidad20/07/2024A cargo del profesor universitario Martín Rozada, el informe tomó como referencia la Canasta Básica Total (CBT), el indicador que delimita la línea de pobreza, promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) en $247.189 por adulto. Esto se traduce en un aumento interanual de 286,6%.
"Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza. El nowcast estima una tasa de pobreza de 50,5% para el semestre (enero-junio) con un intervalo del 95% de confianza entre 49% y 52,1%", reza el reporte.
A propósito del comportamiento de las variables a lo largo de los primeros seis meses del año, la incidencia proyectada se descompone en un promedio ponderado de la cifra de pobres de 52,6% durante el período comprendido entre enero y marzo y 48,5% entre abril y junio.
"Esta proyección sugiere que alrededor del 50% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,3 millones de personas lo que implica que alrededor de 14,8 millones viven en hogares urbanos pobres", define el análisis.
Según datos del último censo del INDEC, el país cuenta con 45.892.285 ciudadanos. Si se extrapola el porcentaje semestral del nowcast (50,5%) a la población total, se obtiene que en la Argentina hay más de 23 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza.
En cuanto al funcionamiento de la medición de la UTDT, estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares urbanos pobres, en forma semestral. "Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral y de los deciles de los ITF de la EPH del INDEC correspondiente al semestre de referencia", describe Rozada.
Acto seguido, los ingresos totales familiares se contrastan con las variables de la CBT promedio del semestre a medir. Las estimaciones de la CBT se elaboran sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del Gran Buenos Aires o la propia canasta de esa región para imputar con el resto de las regiones.
Una familia precisó un ingreso de $873.169 o superior en junio para no ser considerada pobre. En simultáneo, necesitó de al menos $393.319 para no caer en la indigencia. Los datos surgen del último informe de canastas del INDEC.
La variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que traza el límite de la indigencia, fue de 1,6%, mientras que la CBT fue de 2,6%. En ambos casos, los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de junio, que registró 4,6%.
De acuerdo a la información aportada por el organismo estadístico, la CBA y la CBT acumulan en el primer semestre del año subas del 63,4% y 76,1%. A la vez, crecieron 277,4% y 275,7% respectivamente en términos interanuales, y superan a la dinámica inflacionaria de 271,5% en los últimos 12 meses.
Perfil
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.
El intendente Emiliano Durand encabezó el encuentro “Municipios que hacen, Gobiernos que transforman”, que reunió a jefes comunales y funcionarios de distintas provincias. Se destacó la participación de más de 60 municipios salteños y la presencia de representantes de Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas. Continúan las tareas de enfriamiento a cargo de Bomberos y Protección Ciudadana.