
Locutores de Metán recibieron distinciones por su aporte a la comunidad
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Este martes, la Cámara de Diputados de Salta buscará avanzar en la protección animal en la provincia.
Actualidad23/07/2024El legislador Luis Albeza presentó un proyecto de ley que propone la instauración de la “Semana de Prevención del Maltrato y Actos Crueles Hacia los Animales”. Esta iniciativa surge como respuesta a una serie de incidentes de maltrato animal en la región, el más impactante ocurrido el 9 de febrero de 2022, en la ciudad de Metán, cuando un caballo fue hallado ahorcado en un campo de fútbol, víctima de un descuido cruel que derivó en su muerte tras ser atacado por perros.
Tal y como lo expresaran a este medio, otros especialistas en derecho animal, el caso de Metán no fue un hecho aislado; es un reflejo de una problemática más amplia. Este trágico incidente se suma a una larga lista de situaciones que piden por una acción legislativa efectiva y una sociedad más consciente de los derechos de los animales. “Es común en nuestra provincia leer casos de animales que fueron sometidos a todo tipo de actos de maltrato y/o de crueldad. Encerrados sin agua ni alimentos, atados a la intemperie, desnutridos, abandonados, envenenados e inclusive abusados. Se registran al menos 30 denuncias por mes vinculadas con alguna forma de maltrato a los animales que ingresan a las fiscalías de la provincia y se observa un constante aumento de los casos en los últimos años.
La falta de tratamientos oportunos también desencadena cuadros graves en las mascotas que incrementan significativamente las tasas de mortalidad. Adoptar a un animal sin tener el compromiso de garantizarle alimentación, vacunación trato digno y sobre todo cariño; es intolerable y debe recibir un castigo por parte de la sociedad”, dijo Albeza a Nuevo Diario. “Establecer una semana específica de Prevención del maltrato animal y actos crueles hacia los animales tiene el objeto de sensibilizar a la sociedad en la empatía hacia estos seres sintientes. El maltrato animal es un factor que contribuye a la violencia social y por lo tanto nuestro objetivo debe ser siempre erradicarla mediante la promoción del amor a todos los seres vivos”, concluyó el legislador provincial.
El proyecto del diputado provincial por el departamento de Cerrillos, Luis Albeza, busca precisamente sensibilizar a la sociedad sobre el respeto y cuidado hacia los animales, promoviendo la empatía y la educación desde una edad temprana. El diputado Albeza ha subrayado la importancia de fomentar la empatía hacia los animales, señalando que el maltrato animal no es solo un problema de violencia hacia los seres no humanos, sino un reflejo de una sociedad que también es susceptible a la violencia interpersonal. “Cuando un niño aprende a amar a los animales, está aprendiendo el arte de la compasión y desarrollando las habilidades emocionales necesarias para la empatía con otros seres vivos”, señala Albeza. Este proyecto no solo se enmarca dentro de la legislación nacional, sino que también se alinea con los objetivos internacionales, como el Objetivo 16 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas.
Asimismo, la iniciativa también establece definiciones claras sobre lo que constituye maltrato animal, tales como: no alimentarlos adecuadamente. Usar instrumentos que causan dolor, como látigos. Hacerlos trabajar sin descanso o en malas condiciones de salud. Abandonarlos después de haber sido usados para experimentos. Y define actos de crueldad como: realizar cortes o intervenciones sin anestesia; realizar peleas de animales. Abandonar a animales usados en experimentos. Atropellar o torturar animales intencionalmente. (Nuevo Diario)
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Delincuentes ingresaron al domicilio de la familia del recordado "Chato" Bazán, el emblemático guitarrista de El Chaqueño Palavecino fallecido el 29 de agosto de 2012, y sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos, el traje de gaucho que el músico vistió en innumerables escenarios.
Como parte de los festejos patronales, la imagen peregrina de San Francisco Solano visitará distintos barrios de El Galpón. Habrá Santa Misa todos los días a las 16 horas. Enterate el cronograma completo.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.