
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Una vecina de 9 de Julio afirma que no escuchó a María Victoria Caillava toser durante la noche del 13 de junio, contrariamente a lo que la exfuncionaria había declarado ante la Justicia.
Actualidad27/07/2024A 44 días de iniciada la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña, un nuevo testimonio complicó la situación de María Victoria Caillava, exfuncionaria municipal detenida junto a su esposo Carlos Pérez. Una vecina de 9 de Julio, ofreció su versión sobre los eventos de la noche del jueves 13 de junio, cuando el menor de 5 años fue visto por última vez.
Según Daisy, quien se encontraba en el hospital local con su hija enferma, se cruzó con la pareja en el establecimiento de salud esa noche. “Ese jueves acudí tres veces al hospital por la fiebre de mi hija. La última vez fue a las 23 y vi a la pareja allí”, relató en una entrevista con C5N. Daisy observó a Pérez en la camioneta y notó que estaba nervioso. Al ingresar a la guardia, no escuchó a Caillava toser, a pesar de que la exfuncionaria había afirmado a la Justicia que había ido al hospital debido a un ataque de tos.
Daisy recordó que, mientras esperaba en el pasillo del hospital, vio a Caillava conversando con la enfermera Alicia, quien ha sido vinculada al caso por la propiedad de dos celulares encontrados recientemente. “Victoria estaba adentro y no la escuché toser en ningún momento. Estuve 20 minutos afuera del consultorio y no noté nada fuera de lo normal”, afirmó.
Asimismo, detalló cómo fue el cruce con a mujer: "Yo estaba al lado de la puerta y ella sale y me toca ingresar a mi con mi nena. Sale normal, no tenía nada. Le tocó los cachetes a mi hija y dice 'hay otra enfermita' y se va".
El testimonio añade detalles sobre el comportamiento del matrimonio esa noche. Daisy describió la llegada de la pareja en una camioneta blanca y observó la incomodidad de Pérez al notar su presencia en el hospital. “Pérez parecía molesto con mi presencia, quizás pensaba que estaba escuchando sus conversaciones”, comentó.
Además, Daisy mencionó que la enfermera Alicia la visitó en su lugar de trabajo para corroborar la versión de que Caillava había tosido. “Le dije que ya había declarado en la Fiscalía y que no pude defender a Victoria porque no la escuché toser”, concluyó.
Este testimonio agrega una nueva capa de complejidad al caso de Loan Danilo Peña, profundizando las dudas sobre las versiones ofrecidas por los implicados en la desaparición del menor. La investigación continúa mientras se buscan más evidencias y declaraciones que esclarezcan los hechos.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.