
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El Gobierno nacional definió por decreto el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) luego de que no se llegara a un acuerdo entre representantes de gremios y empresarios.
Sociedad29/07/2024
Por Expresión del Sur
El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto en el que establece el nuevo valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), luego de que volviera a fracasar un acuerdo entre representantes de empresas y gremios en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil realizado el 18 de julio último.


De este modo, a partir del 1º de julio el salario mínimo aumentó a $ 254.231,91, lo que representa una suba real de 3,5% con respecto a junio ($ 234.315,12). Además, la Resolución 13/2024 estableció incrementos para los meses de agosto ($ 262.432,93), septiembre ($ 268.056,50) y octubre ($ 271.571,22).
Según Chequeado, con el aumento de julio, el salario mínimo acumula una caída real del 34.1% (es decir, considerando el efecto de la inflación) con respecto a igual mes del año pasado, y de un 26,3% sobre noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Javier Milei (La Libertad Avanza) como presidente.
Como se explica en esta nota, el SMVM está garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y fue reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo, que define al salario mínimo como el piso de ingresos que puede percibir un empleado como retribución por su trabajo.
La ley también establece que el SMVM no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.
Por su parte, el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalar que a la hora de definir los montos del SMVM se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y de sus familias, al igual que factores como los requerimientos del desarrollo económico, niveles de productividad y alcanzar altos niveles de empleo.
Pero el salario mínimo también define el valor de otras prestaciones, como algunos programas sociales y, en ciertos casos, el valor de la cuota alimentaria para padres separados.



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

