
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Así lo expresó el concejal Cabrera, al analizar las causales que moviliza a vecinos a la toma de terrenos
Política31/07/2024Para el concejal Miguel Cabrera, en Las Lajitas existe una situación social compleja que atraviesa a los vecinos y es la principal causante de los asentamientos que se vienen repitiendo en los últimos años. En esa línea advirtió la necesidad urgente de implementar políticas públicas, de contenido social, para atender los problemas de las familias, señaló el edil que viene trabajando estrechamente con Milagro Córdoba, ex candidato a intendente del peronismo en Las Lajitas.
Consultado por los avances y las obras que se vienen haciendo desde la gestión municipal, el concejal de la oposición enfatizó que, aunque es positivo ver a Las Lajitas crecer en algunos aspectos, es esencial no ignorar los problemas persistentes.
“Son importantes las luces que hacen brillar al pueblo, pero también debemos concentrarnos en resolver los problemas básicos que afectan a nuestros vecinos”, sostuvo. En esa dirección mencionó una creciente tasa de desempleo, la falta de viviendas y programas de ayuda social. También asegura que los jóvenes tienen muy pocas oportunidades educativas.
Como dirigente del sindicato de los rurales -UATRE-, que nuclea a unos 800 trabajadores del campo, Cabrera sostiene que el desempleo sigue creciendo en Lajitas. "Lo veo todos los días. Estamos perdiendo mucha mano de obra y una familia sin ingresos y sin casa propia, no tiene alternativas", dijo al tiempo de aclarar, que no convalida la usurpación de tierras, aunque entiende la desesperación de algunos vecinos.
Frente a esta problemática, subrayó que junto a Milagro Córdoba, mantienen un fuerte compromiso social con la gente. "Milagro es una persona que todo el tiempo está ayudando, siempre en la medida de lo posible. Lo mismo hago yo", recordó. Juntos y con el acompañamiento de la dirigencia, buscan construir una alternativa política local.
"A pesar de ser mi primera experiencia en la política, estoy convencido de que mi trabajo aquí puede marcar una diferencia en la vida de nuestros vecinos", expresó.
Al analizar la necesidad habitacional de los lajiteños, Cabrera aseguró que "es un problema cuyo alcance no lo conocemos en detalle por la falta de informes claros por parte del municipio y que tiene que ver con una negociación para resolver los problemas de asentamientos ilegales en terrenos".
También abordó la falta de oportunidades educativas para los jóvenes de la localidad e hizo hincapié en las dificultades económicas que enfrentan los estudiantes que viajan a Salta para tomar cursos. Destacó su gestión para conseguir pasajes gratuitos para estos estudiantes a través de la Veloz del Norte, como una forma de mitigar la carga económica.
“Es triste ver que nuestros jóvenes no tienen suficientes oportunidades de estudio. La situación es complicada, especialmente cuando los costos de viajar a Salta para acceder a cursos son prohibitivos”, indicó. Además, mencionó la necesidad de crear más escuelas de fútbol y otras actividades que puedan ofrecer a los jóvenes alternativas significativas en lugar de limitarse a opciones recreativas.
Al analizar la problemática para conseguir empleo, advirtió que algunas empresas que operan en el lugar ya hacen uso de la legislación aprobada a través de la Ley Bases, despidiendo a varios trabajadores.
Sin embargo, señala que la otra dificultad es la falta de iniciativas desde el municipio para generar fuentes de trabajo sostenibles. "El municipio debe intervenir para generar condiciones de desarrollo del sector privado y eso tiene que ver con la creación de nuevos puestos de trabajo", advierte.
“La falta de trabajo y el cierre de empresas están afectando gravemente a nuestra comunidad. No hay suficientes inspecciones ni regulación de las empresas, y esto limita nuestras opciones para asegurar condiciones laborales justas”, señaló.
"La falta de empleo genera crisis social y la toma de terrenos es una clara muestra de lo que está pasando en el pueblo".
Subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto entre el municipio, los ciudadanos y los sectores productivos. El concejal destacó la necesidad de una gestión municipal más proactiva que se involucre y promueva acciones para generar empleo genuino. “Es fundamental que trabajemos en conjunto para enfrentar estos desafíos. La falta de diálogo y la inacción en temas importantes como el empleo y la educación son problemáticas que debemos abordar de inmediato”, afirmó.
Finalmente el concejal expresó su agradecimiento a quienes confiaron en él desde el inicio de su mandato. "Quiero agradecer a todos aquellos que han creído en mí y me han apoyado en este camino. Me comprometo a seguir trabajando a favor del municipio y a buscar nuevas alternativas e ideas para enfrentar nuestros desafíos. Invito a la comunidad a involucrarse y aportar sus propuestas, porque siempre es valioso contar con la participación activa de nuestros vecinos.
"Ojalá el municipio tenga el oído atento para escuchar desde el Concejo todas las sugerencias que contribuyan al bienestar común. Estamos aquí para servir y mejorar Las Lajitas con una finalidad positiva", concluyó.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.