
La oposición tiene los votos para bajar a Menem de la presidencia de Diputados
Uno de los nombres que se menciona como reemplazante es el de Marcela Pagano.
Arranca una semana marcada por pulseadas de alto voltaje entre Nación y provincias, con el trasfondo de la Ley Bases, la Caja y la agenda 2025.
Política04/08/2025El Congreso se prepara para vivir días de alta tensión política. Esta semana, probablemente el miércoles, Diputados podría volver a sesionar en un escenario donde lo visible y lo subterráneo se entrecruzan: el rechazo a los vetos de Javier Milei a la movilidad jubilatoria y la ley de emergencia en discapacidad dependerá, paradójicamente, de las negociaciones que el Ejecutivo mantiene con los gobernadores aliados. Todo está en juego, y nadie muestra aún todas sus cartas.
El Presidente vetó sin matices dos leyes votadas por amplias mayorías: una que aseguraba una actualización razonable para las jubilaciones y otra que establecía beneficios básicos para personas con discapacidad. Lo hizo bajo su lógica de "déficit cero", blindado en su relato de motosierra, con el objetivo de sostener el ajuste a cualquier costo. Pero ahora, necesita que al menos un tercio de Diputados lo acompañe para sostener esos vetos.
El Gobierno cree que puede contar con la ayuda de un puñado de gobernadores aliados. A algunos, como Martín Llaryora (Córdoba), les acaba de transferir fondos clave -como los $60 mil millones para la caja de jubilaciones-, y otros como Frigerio (Entre Ríos) o Torres (Chubut) están en diálogo constante con el bloque oficialista. Pero hay algo más: esos mismos gobernadores también están negociando el reparto de fondos esenciales para sus provincias, como los ATN y el Impuesto a los Combustibles. Y allí radica el verdadero tira y afloje.
En el peronismo y en los bloques dialoguistas hay una jugada en curso: unir todos los temas en una sola sesión. Forzar a que los gobernadores y sus diputados deban elegir si respaldan al Gobierno nacional o a sus propios distritos. Porque no se trata solo de votos, se trata de gobernabilidad y de cajas. Las provincias, especialmente las del interior, están asfixiadas, y cada fondo cuenta. El kirchnerismo, que rechaza el veto a las jubilaciones, se muestra dispuesto a acompañar el reparto de recursos, pero exige una contraprestación política: no blindar a Milei.
La disputa, entonces, no es ideológica. Es estructural. ¿Hasta dónde llegará el pragmatismo? ¿Cuántos votos se sostienen con transferencias? ¿Y cuántos se pierden si las provincias quedan al margen de la negociación?
Mientras tanto, el bloque de Miguel Pichetto, Facundo Manes, la Coalición Cívica y otros espacios de centro también buscan incidir. Quieren una sesión amplia, que contemple tanto los vetos como los reclamos provinciales. Pero su armado depende de variables que escapan al Congreso: las negociaciones electorales que avanzan entre el PRO y La Libertad Avanza en distritos como Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires podrían hacer tambalear algunos votos clave.
Esta semana no se vota solo una ley o un veto. Se empieza a delinear un mapa de poder que puede reconfigurar el escenario nacional. En el centro de esa trama, silenciosos pero decisivos, los gobernadores vuelven a demostrar que son el músculo real del federalismo argentino. Su rol no es solo administrativo: son los que hoy tienen la llave para abrir -o cerrar- los caminos de la gobernabilidad.
La pregunta es si usarán esa llave para negociar por sus provincias o para sostener, sin cuestionamientos, la lógica implacable del ajuste libertario.
Uno de los nombres que se menciona como reemplazante es el de Marcela Pagano.
El exgobernador visitó el stream de Que Pasa Salta y habló de su primera charla con Cristina Kirchner tras años de distanciamiento. Planteó la unidad del peronismo para 2027 y confirmó su candidatura a senador nacional por Fuerza Patria.
El presidente Javier Milei criticó a sectores del Congreso que aprobaron leyes que el Gobierno rechaza y sostuvo que a esos legisladores “les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
La experiencia desarrollada por la Municipalidad de Metán generó interés en otros departamentos, convirtiéndose en referencia regional frente al consumo problemático.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.