Por primera vez los candelareños vivirán una noche inolvidable con el Chaqueño Palavecino en su propio pueblo, y sin pagar entrada
Pachamama nos llama: sahumada, té de ruda y rituales ancestrales este 1 de agosto
El 1 de agosto marca una fecha especial para quienes veneran a la Pachamama, la Madre Tierra, en una celebración cargada de tradición y respeto. Este día, conocido por su significado ancestral, se dedica a rendir homenaje a la Tierra a través de diversos rituales que buscan fortalecer la conexión entre los seres humanos y el planeta.
Cultura01/08/2024Xiomara DíazEl 1 de agosto, conocido en muchas regiones de Sudamérica como el Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado espiritual y cultural. En este día, se rinde homenaje a la Madre Tierra, venerada por diversas culturas indígenas andinas como una deidad central en la cosmovisión y vida cotidiana. La celebración se basa en una serie de rituales y prácticas que buscan agradecer y pedir por el bienestar de la tierra y sus frutos, marcando el inicio de un ciclo agrícola y espiritual.
La Pachamama, que en quechua significa “Madre Tierra”, es considerada una divinidad que representa la fertilidad, la agricultura y la vida misma. Su veneración se remonta a tiempos preincaicos y ha sido mantenida y adaptada a través de los siglos por comunidades indígenas en Bolivia, Perú, Ecuador y el noroeste argentino. En esta tradición, la Pachamama es vista como una entidad viva que debe ser respetada y cuidada, siendo fundamental en la armonía entre el ser humano y la naturaleza.
Ritual de la Sahumada
Uno de los rituales más característicos de esta celebración es la sahumada, un acto simbólico de purificación y agradecimiento. La sahumada consiste en quemar ciertos elementos que generan humo aromático, el cual se utiliza para limpiar y bendecir el entorno. Los materiales más comunes para este ritual incluyen hojas de eucalipto, cedro, salvia y palo santo. Cada uno de estos elementos tiene propiedades específicas: el eucalipto se asocia con la limpieza de energías negativas, el cedro se utiliza para atraer buenas vibraciones, la salvia es conocida por sus propiedades de purificación y el palo santo se usa para crear un ambiente sagrado y sereno.
El Ritual del Té de Ruda
Otra tradición relacionada con el 1 de agosto es la preparación y consumo del té de ruda, una infusión que tiene un profundo significado simbólico y medicinal. La ruda, una planta con hojas verdes y aroma fuerte, se ha utilizado durante siglos en la medicina popular andina para proteger contra energías negativas y males de ojo. En la celebración del Día de la Pachamama, el té de ruda se consume para purificar el cuerpo y el espíritu, además de preparar a las personas para recibir las bendiciones de la Madre Tierra.
Pachamama, Madre Tierra, te agradecemos por tu generosidad y por los frutos que nos das. Hoy te pedimos que sigas cuidándonos, que nos brindes prosperidad y que mantengas el equilibrio en nuestras vidas. En este día sagrado, ofrecemos este tributo con amor y respeto, con la esperanza de que nuestra conexión contigo siga siendo fuerte y fructífera. Que tu sabiduría nos guíe y tu fuerza nos proteja
La ofrecida y otros rituales
Durante esta festividad, es común realizar una ofrecida o ofrenda a la Pachamama. Esta práctica implica presentar una serie de elementos naturales como granos, frutas, cereales, hierbas y bebidas, que se colocan en un hoyo cavado en la tierra. Esta ofrenda se cubre con tierra y se deja como un gesto de agradecimiento y respeto hacia la tierra que proporciona sustento. Además de los elementos naturales, algunas personas incluyen pequeñas cantidades de chicha (una bebida tradicional fermentada) y coca (hojas que tienen un papel cultural importante en las regiones andinas) en sus ofrendas.
El 1 de agosto es mucho más que una simple fecha en el calendario; es una oportunidad para reconectar con nuestras raíces, honrar a la tierra que nos sustenta y reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. A través de rituales como la sahumada, el té de ruda y la ofrenda, se busca mantener viva una tradición ancestral que no solo celebra la Pachamama, sino que también promueve una vida en armonía con el entorno natural.
Encuentro cultural en Rosario de la Frontera: danza y tradición en el verano
Rosario de la Frontera vivió un importante encuentro cultural donde los talleres de danza locales se unieron al ballet tucumano para compartir una jornada de arte y tradición, en el marco del programa "Vacaciones con Cultura".
Continuando con el ciclo “Música bajo las Estrellas”, la velada homenaje se llevará adelante el jueves 23 a partir de las 21:30. La banda "Camagüira" será la encargada de deleitar al público con canciones de uno de los más grandes músicos argentinos.
Otero exige que la UOCRA pague por los destrozos tras el enfrentamiento en Metán
El diputado intimó al gremio a cubrir los daños causados por la violenta pelea entre facciones sindicales. Además, pidió mayor control de las fuerzas de seguridad para evitar nuevos episodios.
Y se marchó con 20 millones… y en su estado se lo vio viajando sin preocupación
Mientras las víctimas denunciaban haber sido engañadas por un monto cercano a los 20 millones de pesos, el acusado de presunta estafa, compartía una imagen de su supuesto viaje.
Metán: Madre que viajaba con su nena fue detenida con más de 5.000 dosis de droga
En un operativo realizado en la Terminal de Ómnibus de San José de Metán, efectivos de la División de Drogas Peligrosas detuvieron a una mujer de 20 años, quien viajaba acompañada de su hija de 3 años.
Metán: detienen a un joven con pedido de captura vigente por varios ilícitos
El procedimiento se llevó a cabo durante un patrullaje preventivo, cuando los uniformados verificaron su identidad y confirmaron la requisitoria judicial en su contra.
Recapturan a una detenida que se fugó del Hospital del Carmen en Metán
Tras simular que se bañaba y escapar por una ventana, fue recapturada a las pocas horas por efectivos de la Sección Motoristas de Emergencias Policiales.