
Intentó pasar “talco” a un detenido: llevaba cocaína y marihuana
Un hombre fue detenido en la Subcomisaría El Dorado de Apolinario Saravia al intentar introducir cocaína y marihuana ocultas en un envase de talco destinado a un detenido.
El juicio se llevó a cabo por el caso de 400 kilos de clorhidrato de cocaína incautados en Los Rosales, en la ruta provincial N° 29, cuando efectivos federales de gendarmería y otras fuerzas, interceptaron el cargamento en un camión cisterna
Judiciales06/08/2024El Tribunal Federal de Juicio N° 1 de Salta, presidido por la Dra. Marta Liliana Snopek, e integrado por los jueces Dr. Federico Santiago Díaz y Dr. Mario Marcelo Juárez Almaraz, condenó a Leonardo Noria a la pena de 13 años de prisión; a José Abdalá a la pena de 10 años de prisión y, a Martín Ruíz y Ángel Palacios, ambos, a la pena de 8 años de prisión, respectivamente, por ser encontrados responsables como coautores del delito de transporte de estupefacientes, agravado por el número de miembros intervinientes, en el marco de una operación de tráfico de 400 kilos de cocaína desbaratada en el paraje de Los Rosales. En la misma causa, quedó absuelto de culpas Miguel Ángel Albornoz.
El 25 de julio de 2023, luego de dos años de investigación, efectivos de Gendarmería nacional interceptaron un camión cisterna que simulaba trasladar combustible, sobre Ruta Provincial N° 29, casi al límite entre Salta y Santiago del Estero. En su interior hallaron 400 paquetes rectangulares de la droga. El estupefaciente provenía del Estado Plurinacional de Bolivia en avioneta, era descargada en una finca de la región y luego trasladada en vehículo para ser distribuida en diferentes puntos del país.
A raíz de ese procedimiento, cinco miembros de una organización quedaron detenidos hace un año. Durante el juicio y según se fundamenta en la Resolución del fallo a la que accedió esta redacción, se acreditó la participación de los cuatro condenados.
El proceso incluyó audiencias en mayo, junio y julio de este año, que permitieron esclarecer los hechos y la implicación de estos en el ilícito, a través de pruebas documentales y testimoniales.
Según la información compartida por la justicia, en el caso de Noria, Abdala, Palacios y Ruiz, el Tribunal Oral Federal N° 1 impuso penas de 13, 10 y 8 años de prisión respectivamente por su participación delictiva, en grado coautores. En la misma sentencia, dispuso el sobreseimiento de Miguel Ángel Albornoz, otro acusado que fue llevado a juicio. Antes y mediante juicio abreviado, la jueza Snopek homologó penas de 7 años para Medina, también como coautor, mientras que sobre Medina recayó una condena de 5 años, pero en calidad de partícipe secundario.
Pese a que el Tribunal Federal de Juicio 1 en Salta, no registra antecedentes de absolución en los últimos cinco años, la de Albornoz quedó firme porque las acusaciones del Ministerio Público Fiscal, fueron desestimadas.
Así, el abogado defensor hizo valer la aplicación del beneficio de la duda y el principio in dubio pro imputado. Durante el proceso, Vázquez demostró las inconsistencias de las acusaciones de los fiscales federales, al no existir pruebas suficientes para confirmar la participación de su defendido.
"Las comunicaciones telefónicas del Ministerio Público Fiscal sólo indicaron una posible vinculación de Albornoz con el grupo, pero no existen documentos de evidencia concreta, testimonios, y/o elementos probatorios", subrayó al tiempo que destacó que los testimonios de tres testigos, indican que Albornoz estuvo en El Galpón y en su domicilio, el 25 de julio de 2023, realizando actividades distintas, a las relacionadas con el transporte de estupefacientes".
Un hombre fue detenido en la Subcomisaría El Dorado de Apolinario Saravia al intentar introducir cocaína y marihuana ocultas en un envase de talco destinado a un detenido.
En el juicio por la Unidad Carcelaria 1, la Fiscalía abrió los alegatos con la exposición de pruebas que vinculan a los imputados con hechos de corrupción, narcotráfico y exacciones ilegales.
En El Quebrachal, se realizó una audiencia de mediación para intentar resolver un conflicto territorial entre un propietario privado y miembros de la comunidad wichi «Isidro Moreno». La instancia busca alcanzar un acuerdo antes de continuar con el proceso judicial y contó con la participación de representantes del área de Asuntos Indígenas y la mediadora penal del Ministerio Público Fiscal.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
El cantante de Luz de Bengala y Banda Azul, oriundo de Metán, sufrió un accidente y su comunidad se une para acompañarlo en su recuperación.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.