
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
Hoy recibieron sus certificados alrededor de 60 personas de Capital que aprobaron los cursos de instalaciones eléctricas, ceramista y carpintería
Educación07/08/2024“Constructoras” suma cada vez más egresadas en toda la Provincia por la fuerte impronta federal del programa. Este martes se entregaron 63 certificados a mujeres y diversidades que participaron y aprobaron los cursos de Instalaciones Eléctricas, Ceramista y Muebles de Pallets, que corresponden a la cuarta cohorte del programa en Salta Capital.
El acto fue encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, el rector de la UPATecO, Carlos Morello, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, y la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Nallar.
También estuvieron presentes el director de Articulación y Abordaje Territorial, Facundo Miranda, y un representante de Cerámica Alberdi. Cabe destacar que esta empresa junto a Edesa y el Grupo CENOA apoyan el programa Constructoras.
Esta es una iniciativa interministerial de formación en trabajos relacionados a la construcción, que tiene como objetivo principal garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y por esta vía, la autonomía económica.
Se coordina a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Desarrollo Social, de Economía y Servicios Públicos, y de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), y ya cuenta con 900 egresadas en toda la provincia.
El ministro Mario Mimessi aprovechó la oportunidad y destacó: "Es un trabajo gratificante el ser parte de un programa que busca romper barreras y estereotipos en el sector de la construcción. "Constructoras" es más que un programa de capacitación, es una herramienta para empoderar a las mujeres y diversidades de nuestra provincia. Queremos garantizar que tengan las mismas oportunidades que los hombres para acceder a un trabajo digno y bien remunerado. Con "Constructoras" estamos construyendo un futuro más inclusivo y equitativo para todos los salteños".
"Constructoras" nos llena de orgullo. Cada vez más mujeres y diversidades se suman a este programa de formación en oficios, que va creciendo cada vez más, expandiéndose a distintos puntos de la provincia”, destacó el Rector de la Universidad Provincial, al tiempo que expresó que “para nosotros es una alegría enorme cuando muchas de las egresadas nos cuentan que ya están trabajando en alguna obra, o que están emprendiendo un proyecto de trabajo. Porque significa que el objetivo se va cumpliendo”.
Por su parte, Carrique dijo: “Hoy, con orgullo y alegría podemos decir que no sólo somos pioneros en el país por llevar adelante este gran programa, sino la provincia que más mujeres y personas LGBTIQ+ capacitó en oficios de la construcción. Y obviamente, vamos a buscar una quinta cohorte”.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.