
🔴 Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro: directo
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica E.M.E.T.A. de Metán exigieron la renuncia del director, Carlos Tayagüi, debido a lo que describen como maltrato, condiciones deplorables en el albergue y una gestión inadecuada.
Actualidad22/08/2024La Escuela de Educación Técnica E.M.E.T.A. de Metán podría estar enfrentando una grave crisis, según las recientes denuncias de los estudiantes. Tras un largo período de silencio por temor a represalias, los alumnos decidieron alzar la voz para exponer lo que describen como deplorables condiciones en el albergue de la institución y un trato abusivo por parte del director, Carlos Tayagüi. Acompañados por sus padres, los estudiantes exigen medidas urgentes para abordar lo que consideran una situación insostenible.
Uno de los estudiantes manifestó: “Llevábamos tiempo observando la situación sin atrevernos a hablar por miedo a consecuencias académicas. Pero, viendo cómo está la escuela, el trato recibido y la calidad de la comida, sentimos que la situación se ha vuelto inaceptable”.
Los estudiantes expusieron varios problemas graves. En primer lugar, mencionaron las condiciones del albergue, que describen como “cada vez peores”. Los problemas edilicios serían evidentes y la administración no habría tomado medidas. “El campo de la escuela está prácticamente abandonado. No hay animales, las gallinas donadas fueron sacrificadas porque no producían huevos, y el vivero está desatendido por falta de insumos”, señalaron. Además, los estudiantes aseguraron que la falta de recursos y apoyo afecta negativamente las oportunidades de aprendizaje práctico.
En cuanto a la alimentación, aseguraron que la calidad de la comida habría disminuido drásticamente desde que Tayagüi asumió la dirección. “Antes, la comida era variada y suficiente. Ahora, solo recibimos el mismo guiso recalentado, acompañado de fideos hervidos por separado para estirar los recursos”, explicaron. Detallaron que para preparar la comida para más de 60 personas se utilizarían únicamente 2 kilos de carne molida, 5 cebollas, 2 zanahorias y 1 pimiento, lo que resultaría insuficiente. “La comida no alcanza para todos”, expresaron con indignación.
La falta de utensilios también habría generado problemas. Los estudiantes se verían obligados a comer en turnos debido a la escasez de platos. “Mientras algunos comen, los demás deben esperar a que se laven los platos. Solo cuando el director se enteró de que habíamos creado un grupo de WhatsApp para denunciar la situación, comenzó a cambiar los tuppers y a mejorar algo el servicio, pero seguía siendo insuficiente”, relataron.
El albergue presentaría un ambiente de deterioro y abandono. Los estudiantes informaron que las duchas apenas funcionan y que el tiempo asignado para bañarse es limitado. “Las duchas no funcionan bien, el agua sale a chorro. Además, tenemos solo de 18:30 a 19:30 para bañarnos, luego nos llevan a la escuela donde nos encierran con candado hasta las 22:00, hora que llega el celador”, señalaron. Esta restricción de horarios podría afectar su libertad y contribuir al descontento general.
A pesar de que se solicitaron reparaciones, estas nunca se habrían realizado. “Cuando se rompió la tapa de un inodoro, querían que nosotros paguemos el reemplazo, aunque sabemos que hay tapas guardadas que no se han colocado. La administración no lo hace”, explicaron.
El trato del director también sería motivo de preocupación. Los estudiantes acusaron a Tayagüi de ser intransigente y de reaccionar de manera violenta ante cualquier intento de diálogo. “Es imposible hablar con él; se altera fácilmente y se va”, comentaron. Además, el director habría suspendido a estudiantes sin justificación, creando un ambiente de miedo e inseguridad. “Intentamos hablar con él sobre las suspensiones, pero nos descalifica y niega cualquier explicación. En algunas ocasiones, nos trató de ´faltadas´ y, en otras, invitó a nuestros compañeros a pelear”, añadieron.
Los alumnos también cuestionaron al Jefe de Proyecto Productivo, por no haber realizado mejoras en el campo, lo que habría resultado en la falta de cultivos y animales para prácticas. “Julián solo viene a hacer presencia; no se mueve. Podríamos haber sembrado, pero los profesores no reciben apoyo del director, y muchos ya presentaron quejas”, afirmaron.
La situación podría llegar a un punto crítico ya que los estudiantes no descartarían tomar la escuela como medida de protesta si no se resuelven sus problemas. “Hay rumores de que la escuela podría cerrar por falta de alumnos. No querríamos que eso pase. Estamos dispuestos a tomar medidas si la situación no mejora”, advirtieron.
Los estudiantes crearon un grupo de WhatsApp para compartir pruebas y coordinar sus acciones, incluyendo la reunión con la Presidenta del Concejo Deliberante y los padres, que ellos mismos convocaron. Sin embargo, manifestaron que no pudieron asistir a la reunión con la presidenta debido a las restricciones impuestas por el director y el equipo directivo. “Queríamos entrar como albergados y contar todo lo que está pasando, lo que estamos viviendo”, comentó uno de los alumnos. “Queríamos que los padres supieran la verdad. Necesitamos que el director renuncie; no está capacitado para este cargo”, concluyeron.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Una multitud de vecinos y creyentes se acercaron a la Rotonda del Peregrino para reconocer la devoción de aquellos que recorren cientos de kilómetros para honrar a los Santos Patronos. Se encendieron más de 2500 velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia