
“La pandemia nos mostró un sistema de salud obsoleto”: dijo Sáenz en su nuevo ciclo
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
El operativo comenzará el sábado por la noche e incluirá protección para la procesión, la vía pública y los domicilios, con el objetivo de asegurar una celebración tranquila y ordenada.
Actualidad23/08/2024Este domingo 25 de agosto, Metán celebrará las Fiestas Patronales del Señor y Virgen del Milagro con un amplio operativo de seguridad, diseñado para asegurar el orden y la protección durante el evento. El Crio. Gral. Arnaldo Vélez, titular de la Unidad Regional Nº3, detalló el plan de acción, resaltando la importancia y la preparación del operativo.
El despliegue de seguridad comenzará el sábado por la noche, con una intensificación de las medidas durante el domingo. Más de un centenar de policías estarán en acción, protegiendo tanto la procesión como la vía pública y los domicilios. Vélez destacó que el operativo estará bajo la dirección del Crio. Insp. Fortunato Coria, Jefe de la Comisaría 1ª, quien liderará el servicio con un profundo sentido de compromiso y honor.
Enfatizó el significado personal que tiene para Coria asumir la coordinación de este operativo. "Para el jefe Coria, ser el responsable de la seguridad en estas festividades es un honor especial, considerando que es un hombre de la ciudad que ha vivido estas celebraciones desde su infancia. Su devoción hacia el Señor y la Virgen del Milagro es palpable", comentó Vélez.
El comisario también destacó el compromiso y la vocación que los suboficiales ponen en su trabajo durante estos eventos. "El servicio en estas festividades es una tarea que implica dedicación y esfuerzo. La devoción y el compromiso de nuestros agentes van más allá de las largas horas de trabajo, reflejando su compromiso con la comunidad y la tradición. Este sentido de deber y conexión con la festividad es lo que caracteriza nuestro trabajo", explicó Vélez.
El operativo incluirá una cobertura exhaustiva en áreas clave como el Paseo La Estación, donde se ubicarán los feriantes, y en la Ruta Nacional 9/34, para mantener el orden en las vías de acceso. La planificación detallada y la movilización de recursos buscan garantizar que todos los asistentes vivan la celebración con tranquilidad y seguridad.
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Estas acciones se realizan en varias etapas y, hasta el momento, ya se llevan instalados 60 nuevos carteles en las zonas sudeste, este, norte, oeste y centro. El objetivo no es sólo indicar el nombre del barrio sino también revalorizar la pertenencia barrial.
Conecta el mirador de acceso a la ciudad con la calle Joaquín Durand, frente al ingreso al cerro San Bernardo. De esta manera se brindará un lugar más seguro para los peatones que antes debían circular por la calzada de la avenida. El intendente Emiliano Durand supervisó la puesta a punto de la obra.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.