"Es lamentable tener que destinar efectivos policiales a las escuelas"

El Jefe de la Unidad Regional Nº3 expresó su preocupación por la necesidad de asignar recursos policiales a las escuelas, comparándolo con la seguridad que se destina a eventos de alto riesgo, debido a los recientes conflictos generados por un canal de WhatsApp entre estudiantes.

Sociedad23/08/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Conflicto

En respuesta a los recientes conflictos generados por un canal de WhatsApp creado por estudiantes de diversos colegios de Metán, la Unidad Regional Nº3 implementó medidas adicionales de seguridad en las instituciones educativas de la ciudad. El canal, denominado LAMM2.0, que contaba con más de 1.200 miembros, se utilizó para difundir mensajes anónimos que atacaban y descalificaban a estudiantes, provocando enfrentamientos físicos y preocupaciones crecientes en la comunidad educativa.

Colegio EstradaAlumnos de Metán se enfrentaron violentamente tras difamaciones en WhatsApp

El Crio. Gral. Arnaldo Vélez, director de la Unidad Regional Nº3, destacó la importancia de la vigilancia y el patrullaje en los establecimientos educativos, así como en hospitales y centros de salud. “Desde la conducción superior de Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad y Justicia, tenemos directivas precisas para llevar a cabo un servicio de vigilancia anual en cada escuela y colegio. Cada unidad policial tiene asignada una institución para controlar los ingresos y egresos durante los turnos”, explicó.

También hizo hincapié en que el canal LAMM2.0, aunque ahora cerrado, no es un fenómeno exclusivo de Metán, sino que se extiende por toda la provincia. "Es una situación preocupante que refleja el cambio en la sociedad debido a las redes sociales. No es solo culpa de los padres, sino también de un entorno que ha cambiado significativamente", agregó Vélez. 

Asimismo, el titular de la regional reflexionó sobre la adolescencia, comentando que los psicólogos describen esta etapa como una fase de "adolescencia" del verbo "adolecer", que significa "carecer". "Es como si algo estuviera faltando en esta etapa de la vida", dijo al tiempo que agregó: “Todos hemos sido adolescentes, y lo que estamos viendo es el resultado de una sociedad que cambia rápidamente con las redes sociales".

"Lamentablemente, debemos destinar recursos policiales a las escuelas, como si fueran eventos de alto riesgo, en lugar de permitir que los estudiantes se concentren en su aprendizaje", concluyó el Comisario”

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.