
El intendente de Salta celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El Jefe de la Unidad Regional Nº3 expresó su preocupación por la necesidad de asignar recursos policiales a las escuelas, comparándolo con la seguridad que se destina a eventos de alto riesgo, debido a los recientes conflictos generados por un canal de WhatsApp entre estudiantes.
Sociedad23/08/2024En respuesta a los recientes conflictos generados por un canal de WhatsApp creado por estudiantes de diversos colegios de Metán, la Unidad Regional Nº3 implementó medidas adicionales de seguridad en las instituciones educativas de la ciudad. El canal, denominado LAMM2.0, que contaba con más de 1.200 miembros, se utilizó para difundir mensajes anónimos que atacaban y descalificaban a estudiantes, provocando enfrentamientos físicos y preocupaciones crecientes en la comunidad educativa.
El Crio. Gral. Arnaldo Vélez, director de la Unidad Regional Nº3, destacó la importancia de la vigilancia y el patrullaje en los establecimientos educativos, así como en hospitales y centros de salud. “Desde la conducción superior de Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad y Justicia, tenemos directivas precisas para llevar a cabo un servicio de vigilancia anual en cada escuela y colegio. Cada unidad policial tiene asignada una institución para controlar los ingresos y egresos durante los turnos”, explicó.
También hizo hincapié en que el canal LAMM2.0, aunque ahora cerrado, no es un fenómeno exclusivo de Metán, sino que se extiende por toda la provincia. "Es una situación preocupante que refleja el cambio en la sociedad debido a las redes sociales. No es solo culpa de los padres, sino también de un entorno que ha cambiado significativamente", agregó Vélez.
Asimismo, el titular de la regional reflexionó sobre la adolescencia, comentando que los psicólogos describen esta etapa como una fase de "adolescencia" del verbo "adolecer", que significa "carecer". "Es como si algo estuviera faltando en esta etapa de la vida", dijo al tiempo que agregó: “Todos hemos sido adolescentes, y lo que estamos viendo es el resultado de una sociedad que cambia rápidamente con las redes sociales".
"Lamentablemente, debemos destinar recursos policiales a las escuelas, como si fueran eventos de alto riesgo, en lugar de permitir que los estudiantes se concentren en su aprendizaje", concluyó el Comisario”
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Asegura que su hija y otros niños reciben constantes maltratos físicos y psicológicos. Pidió el apartamiento de la docente, la directora, y de la vicedirectora.
Atilio Signorelli Caro mantuvo un encuentro con la comunidad originaria de El Galpón en el marco de las acciones que se desarrollan en la previa del día del Aborigen Americano. Los representantes de la comunidad que expresaron su deseo de trabajar con la finalidad de poder lograr su meta de "ser libres", lo hace en un sentido profundo, ligado a su historia, identidad y derechos.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.