
Capital: recuperan más de 1.200 toneladas de neumáticos fuera de uso
En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.
El cóndor, tras recibir atención veterinaria completa, volvió a su hábitat natural en un paisaje imponente.
Ambiente23/08/2024Un cóndor andino macho, conocido como "Wayna", fue liberado en el mirador de Piedra del Molino, Cachi, después de haber sido rescatado a fines de julio por personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Gendarmería Nacional. El ave había sido encontrada en El Encón Grande, incapacitada para volar.
El proceso de recuperación fue dirigido por la veterinaria Luciana Borelli, jefa del Programa Estación de Fauna Autóctona (EFA), y su equipo. Tras exhaustivos análisis y estudios, el cóndor fue dado de alta y se coordinó su liberación en el pintoresco entorno de Cachi, desde donde se pueden observar la Cuesta del Obispo y la Quebrada de Escoipe.
La rehabilitación en Salta fue posible gracias a las recientes mejoras en la infraestructura de la EFA, lo que evitó la necesidad de trasladar al animal a Buenos Aires. En el marco del convenio con la Fundación Bioandina, se enviaron muestras de plomo del cóndor para análisis y se realizaron chequeos en la Universidad Católica de Salta.
El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, posee una envergadura de alas de hasta 3,3 metros y un peso de 15 kilogramos. Su plumaje negro con un collar blanco en el cuello es distintivo, y su cabeza y cuello cambian de color según el estado emocional del ave. Con una esperanza de vida de más de 70 años, esta especie emblemática se encuentra en peligro y su recuperación es fundamental para la preservación de su hábitat en la Cordillera de los Andes.
En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad. Del lugar se retiraron neumáticos, restos de electrodomésticos, de poda y basura en general. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.