
Las primeras gotas comenzaron a caer en la capital salteña este martes, tras el ingreso de un frente frío que genera lluvias y tormentas en la región.
Las Lajitas se convirtió en el primer municipio de Argentina en generar y comercializar energía a partir de residuos plásticos, con respaldo internacional. La iniciativa combina innovación tecnológica y sostenibilidad, y ofrece a empresas una herramienta para compensar su impacto ambiental.
Ambiente22/08/2025En un hecho que marca un precedente a nivel nacional, la Municipalidad de Las Lajitas comenzó a ofrecer al mercado sus primeras Unidades de Compensación Ambiental Certificadas (UCAM), convirtiéndose en la primera localidad del país en comercializar activos ambientales con respaldo internacional.
Bajo la gestión del intendente Fernando "Pini" Alabi y la coordinación del secretario de Medio Ambiente, Mauro Goldman, el municipio implementó un sistema que transforma residuos plásticos en energía, registrando el impacto ambiental mediante estándares internacionales. De esta manera, Las Lajitas se posiciona como referente en economía circular y desarrollo sostenible en el ámbito local y nacional.
La iniciativa surge de un trabajo articulado entre la Municipalidad, la cooperativa local y la empresa tecnológica Plasener SRL. Este circuito permite recuperar residuos plásticos urbanos y rurales, procesarlos mediante pirólisis y convertirlos en combustibles alternativos, al tiempo que se registra el impacto positivo en el medio ambiente. Cada acción queda certificada bajo el sistema UCAM CERT, lo que asegura trazabilidad, verificación independiente y comercialización segura.
“Buscamos que cada intervención ambiental tenga un valor concreto, medible y certificado, que pueda ser reconocido y utilizado por empresas comprometidas con la sostenibilidad”, explicó Goldman.
Actualmente, la Municipalidad emite UCAM en distintas categorías:
Próximamente se sumarán categorías vinculadas a huella hídrica, servicios ecosistémicos, educación ambiental y circularidad energética, ampliando el impacto de la iniciativa.
Los residuos son recolectados mediante puntos verdes, operativos rurales y convenios con empresas del sector agropecuario, con programas educativos como los Eco-Canjes. Posteriormente, se transforman en CCR en la planta de Plasener SRL, que reemplaza parcialmente combustibles fósiles en maquinaria agrícola, transporte y generadores eléctricos del municipio y empresas rurales. Todo el proceso es certificado por UCAM CERT, garantizando transparencia y seguridad en cada unidad emitida.
Con la emisión de UCAM, Las Lajitas se convierte en la primera municipalidad del país en ofrecer estos activos en el mercado voluntario de compensación ambiental, dirigido a empresas, instituciones y gobiernos que buscan cumplir metas ambientales y sociales. La adquisición de estas unidades permite a las empresas incorporar compensaciones ambientales en sus reportes de Responsabilidad Social Empresarial y cumplir objetivos de gobernanza y sostenibilidad, al tiempo que contribuyen al fortalecimiento de sistemas de gestión ambiental locales.
El caso de Las Lajitas demuestra que los municipios del interior pueden generar, certificar y comercializar activos ambientales con trazabilidad profesional. La iniciativa combina liderazgo, tecnología y compromiso ambiental, posicionando al municipio como un ejemplo para otras localidades que deseen sumarse activamente a la economía del carbono y a la diversificación de la economía local, al mismo tiempo que contribuyen a los objetivos ambientales globales.
Las primeras gotas comenzaron a caer en la capital salteña este martes, tras el ingreso de un frente frío que genera lluvias y tormentas en la región.
La Avda. San Martín de la localidad de Joaquín V. González, amaneció cubierta de residuos que nadie debería dejar. El municipio cumple con la limpieza, pero la ciudad no se ensucia sola: cada vecino es responsable del lugar donde vive.
En la jornada, se llevó a cabo la 17° edición del Neumatón. Tuvo lugar en el Centro Cívico municipal, con buena respuesta por parte de la comunidad. El objetivo es prevenir que cubiertas fuera de uso sean arrojadas en la vía pública y generar conciencia ambiental.
La operación, realizada por problemas intestinales que arrastraba desde hace tiempo, mantiene al legislador en reposo, mientras sigue en contacto con su equipo de trabajo y se prepara para retomar sus funciones legislativas en los próximos días.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
El presidente autorizó por DNU la llegada de efectivos norteamericanos para el ejercicio “TRIDENTE” en bases navales argentinas. La oposición cuestiona la medida por inconstitucional y advierte sobre un “canje de soberanía”.
Alumnos, docentes y autoridades fueron protagonistas de un acto sin precedentes en la ciudad: la solemne despedida de una bandera de flameo que, tras años de acompañar ceremonias escolares, fue devuelta a la tierra en una ceremonia histórica.