
Apolinario Saravia: más de 40 estudiantes comienzan su formación en Inglés Básico
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
La inminente apertura del BSPA fue anunciada por la senadora Navarro. Permitirá que los adultos inicien o completen sus estudios secundarios sin tener que desplazarse a otras localidades.
Educación24/08/2024La localidad de Gaona, en el departamento de Anta, acaba de lograr un avance educativo histórico con la aprobación del primer Bachillerato Salteño para Adultos (BSPA). Así lo anunció la senadora Alejandra Navarro, impulsora de la propuesta que representa un avance decisivo para más de 3.000 habitantes, quienes ahora tendrán acceso a la educación secundaria sin tener que trasladarse a otras localidades.
La Ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, aprobó la creación de un aula anexa del BSPA en la localidad perteneciente al municipio de El Quebrachal. El inicio de clases será inminente, es decir el próximo 2 de septiembre.
Hasta ahora, los adultos que deseaban finalizar sus estudios secundarios debían viajar a El Quebrachal o Joaquín V. González, localidades ubicadas a 11 y 16 kilómetros de distancia, respectivamente, lo que implicaba un desafío debido a la falta de transporte y las limitaciones económicas de muchos residentes.
Este proyecto educativo fue impulsado inicialmente por la senadora Navarro, quien lo presentó tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Durante más de un año, se realizaron gestiones que incluyeron la inscripción de alumnos, la recopilación de la documentación necesaria y la constante comunicación con las autoridades educativas.
Navarro subrayó que el esfuerzo conjunto de la comunidad fue fundamental para lograr este objetivo, destacando que la demanda de un BSPA en Gaona era un reclamo urgente y necesario.
El año pasado, se dio un primer paso con la creación de un aula para adultos de nivel primario, pero la comunidad seguía necesitando una solución para aquellos que deseaban completar su educación secundaria.
Con la aprobación de este BSPA, más de 150 personas podrán finalmente cumplir su sueño de graduarse de la secundaria, un logro que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y personales.
"Hoy es un día histórico para Gaona. La creación de este BSPA no solo responde a una necesidad educativa, sino que también representa una victoria para toda la comunidad, que durante mucho tiempo ha luchado por este derecho", expresó la senadora Navarro en un emotivo mensaje. Además, agradeció a todos los involucrados en este proceso, incluyendo a la señora Gladys Barrionuevo, al supervisor de la zona, al profesor Solaligue, al director de educación de jóvenes y adultos, Adolfo Montenegro, y a la ministra Fiore, por su decisión de apoyar una comunidad que, según Navarro, "tanto necesita del servicio de educación".
La creación de este BSPA en Gaona es más que un avance educativo; es un cambio que puede transformar la vida de muchas personas. Aquellos que antes se veían forzados a abandonar sus estudios por cuestiones laborales o familiares, o tener que recorrer kilómetros con los costos que implica, ahora tienen la oportunidad de alcanzar sus metas de formación en su propia localidad.
La formación, que se dicta de manera presencial en el NIDO, busca ofrecer a los participantes herramientas esenciales para su desarrollo personal y profesional.
En un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Educación, se ha anunciado que las escuelas públicas del país continuarán con sus actividades académicas de manera habitual tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco.
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto aprobado por unanimidad en Diputados para que se cree un instituto terciario en una zona alejada del municipio El Galpón.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En un operativo llevado a cabo en Aguaray, la Policía de Salta allanó dos viviendas y secuestró alrededor de 170 dosis de cocaína, dinero, réplicas de armas de fuego y celulares. Dos personas fueron detenidas y quedaron a disposición de la Justicia.
En El Quebrachal, autoridades locales y provinciales implementaron una jornada de concientización vial. El objetivo fue promover el respeto a las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial en la localidad.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cobran a través del Banco Provincia tienen una nueva opción para financiar gastos personales. “ANSES y Banco Provincia permiten a beneficiarios de AUH acceder a créditos personales desde la app Cuenta DNI, una modalidad 100% digital que transforma la manera de financiar gastos personales”.
Un fin de semana cargado de hechos policiales marcó la jornada en Metán, con accidentes viales, robos y situaciones de violencia que mantuvieron en alerta a las fuerzas de seguridad.