
Impulsan un terciario agroindustrial para jóvenes rurales de Los Rosales
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto aprobado por unanimidad en Diputados para que se cree un instituto terciario en una zona alejada del municipio El Galpón.
La inminente apertura del BSPA fue anunciada por la senadora Navarro. Permitirá que los adultos inicien o completen sus estudios secundarios sin tener que desplazarse a otras localidades.
Educación24/08/2024La localidad de Gaona, en el departamento de Anta, acaba de lograr un avance educativo histórico con la aprobación del primer Bachillerato Salteño para Adultos (BSPA). Así lo anunció la senadora Alejandra Navarro, impulsora de la propuesta que representa un avance decisivo para más de 3.000 habitantes, quienes ahora tendrán acceso a la educación secundaria sin tener que trasladarse a otras localidades.
La Ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, aprobó la creación de un aula anexa del BSPA en la localidad perteneciente al municipio de El Quebrachal. El inicio de clases será inminente, es decir el próximo 2 de septiembre.
Hasta ahora, los adultos que deseaban finalizar sus estudios secundarios debían viajar a El Quebrachal o Joaquín V. González, localidades ubicadas a 11 y 16 kilómetros de distancia, respectivamente, lo que implicaba un desafío debido a la falta de transporte y las limitaciones económicas de muchos residentes.
Este proyecto educativo fue impulsado inicialmente por la senadora Navarro, quien lo presentó tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Durante más de un año, se realizaron gestiones que incluyeron la inscripción de alumnos, la recopilación de la documentación necesaria y la constante comunicación con las autoridades educativas.
Navarro subrayó que el esfuerzo conjunto de la comunidad fue fundamental para lograr este objetivo, destacando que la demanda de un BSPA en Gaona era un reclamo urgente y necesario.
El año pasado, se dio un primer paso con la creación de un aula para adultos de nivel primario, pero la comunidad seguía necesitando una solución para aquellos que deseaban completar su educación secundaria.
Con la aprobación de este BSPA, más de 150 personas podrán finalmente cumplir su sueño de graduarse de la secundaria, un logro que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y personales.
"Hoy es un día histórico para Gaona. La creación de este BSPA no solo responde a una necesidad educativa, sino que también representa una victoria para toda la comunidad, que durante mucho tiempo ha luchado por este derecho", expresó la senadora Navarro en un emotivo mensaje. Además, agradeció a todos los involucrados en este proceso, incluyendo a la señora Gladys Barrionuevo, al supervisor de la zona, al profesor Solaligue, al director de educación de jóvenes y adultos, Adolfo Montenegro, y a la ministra Fiore, por su decisión de apoyar una comunidad que, según Navarro, "tanto necesita del servicio de educación".
La creación de este BSPA en Gaona es más que un avance educativo; es un cambio que puede transformar la vida de muchas personas. Aquellos que antes se veían forzados a abandonar sus estudios por cuestiones laborales o familiares, o tener que recorrer kilómetros con los costos que implica, ahora tienen la oportunidad de alcanzar sus metas de formación en su propia localidad.
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto aprobado por unanimidad en Diputados para que se cree un instituto terciario en una zona alejada del municipio El Galpón.
Rosa Saldaña fue puesta en funciones como directora general de Nivel Primario, Sofía Chávez asumió como supervisora general y Carina Wayar como secretaria técnica. El acto fue presidido por la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal.
El nombre de Orlando del Valle García ya forma parte del corazón de la unidad escolar Nº5232, en un homenaje que unió a familiares, autoridades y comunidad educativa.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
El reconocido guía de pesca Pablo Ovando y Agustín fueron vistos por última vez el martes en la zona del riacho “El Palma”. El último contacto fue 14.30 de ese día. Encontraron su embarcación con la llave puesta.
El echo sucedió en un establecimiento escolar ubicado en la localidad de San Isidro, Departamento Valle Viejo, Catamarca.
Lo que comenzó como una gresca callejera terminó con un secuestro de plantas de marihuana y tres sujetos demorados. La Policía actuó tras el aviso de vecinos y halló el “cultivo” en plena zona urbana.
En un operativo conjunto realizado en El Galpón, la Policía infraccionó a seis personas por pesca ilegal en el Dique El Tunal y secuestró 21 piezas ictícolas. Los controles se intensificarán en la zona para proteger los recursos naturales.