
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La inminente apertura del BSPA fue anunciada por la senadora Navarro. Permitirá que los adultos inicien o completen sus estudios secundarios sin tener que desplazarse a otras localidades.
Educación24/08/2024
Xiomara Díaz
La localidad de Gaona, en el departamento de Anta, acaba de lograr un avance educativo histórico con la aprobación del primer Bachillerato Salteño para Adultos (BSPA). Así lo anunció la senadora Alejandra Navarro, impulsora de la propuesta que representa un avance decisivo para más de 3.000 habitantes, quienes ahora tendrán acceso a la educación secundaria sin tener que trasladarse a otras localidades.


La Ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, aprobó la creación de un aula anexa del BSPA en la localidad perteneciente al municipio de El Quebrachal. El inicio de clases será inminente, es decir el próximo 2 de septiembre.
Hasta ahora, los adultos que deseaban finalizar sus estudios secundarios debían viajar a El Quebrachal o Joaquín V. González, localidades ubicadas a 11 y 16 kilómetros de distancia, respectivamente, lo que implicaba un desafío debido a la falta de transporte y las limitaciones económicas de muchos residentes.
Este proyecto educativo fue impulsado inicialmente por la senadora Navarro, quien lo presentó tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Durante más de un año, se realizaron gestiones que incluyeron la inscripción de alumnos, la recopilación de la documentación necesaria y la constante comunicación con las autoridades educativas.
Navarro subrayó que el esfuerzo conjunto de la comunidad fue fundamental para lograr este objetivo, destacando que la demanda de un BSPA en Gaona era un reclamo urgente y necesario.
El año pasado, se dio un primer paso con la creación de un aula para adultos de nivel primario, pero la comunidad seguía necesitando una solución para aquellos que deseaban completar su educación secundaria.
Con la aprobación de este BSPA, más de 150 personas podrán finalmente cumplir su sueño de graduarse de la secundaria, un logro que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y personales.
"Hoy es un día histórico para Gaona. La creación de este BSPA no solo responde a una necesidad educativa, sino que también representa una victoria para toda la comunidad, que durante mucho tiempo ha luchado por este derecho", expresó la senadora Navarro en un emotivo mensaje. Además, agradeció a todos los involucrados en este proceso, incluyendo a la señora Gladys Barrionuevo, al supervisor de la zona, al profesor Solaligue, al director de educación de jóvenes y adultos, Adolfo Montenegro, y a la ministra Fiore, por su decisión de apoyar una comunidad que, según Navarro, "tanto necesita del servicio de educación".
La creación de este BSPA en Gaona es más que un avance educativo; es un cambio que puede transformar la vida de muchas personas. Aquellos que antes se veían forzados a abandonar sus estudios por cuestiones laborales o familiares, o tener que recorrer kilómetros con los costos que implica, ahora tienen la oportunidad de alcanzar sus metas de formación en su propia localidad.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

