
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
En el primer día de Argentina Mining 2024 el Gobierno de Salta compartió los avances del desarrollo minero de la Salta.
Minería29/08/2024En el marco de Argentina Mining 2024, la directora General de Minería Paula Marinaro refirió a la importancia de la previsibilidad y la gestión en la industria minera, especialmente en la provincia de Salta, que cuenta con un enorme potencial geológico y una sólida institucionalidad en materia política minera.
Bajo la temática "Bases y Desafíos para la minería sustentable en la Provincia de Salta", Marinaro resaltó la política de Estado del gobernador Gustavo Sáenz en la administración de los recursos y la importancia de acompañar los potenciales geológicos con políticas claras y un marco jurídico que colabore en la actividad real.
La directora destacó que la Provincia cuenta con proyectos de litio, en producción y exploración, metalíferos de oro y plata, e hizo énfasis en su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
La funcionaria invitó a todos los actores involucrados a trabajar juntos para lograr un desarrollo minero responsable y sostenible en Salta.
El Argentina Mining 2024, que se realiza hasta el 31 de agosto en el Centro de Convenciones de la ciudad de Salta, es un lugar de encuentro para empresas mineras, proveedores, profesionales y comunidades, y un espacio para discutir los desafíos y oportunidades de la minería.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.