
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

Bajo la coordinación de Antonia Amengual, junto con Maximiliano Brahim y Liliana Nievas, la comunidad se reunió para rendir homenaje a la Madre Tierra con danzas, cánticos y ofrendas, creando un ambiente festivo y lleno de gratitud.
Cultura03/09/2024
Xiomara Díaz
Metán vivió una jornada memorable al celebrar el último día hábil del mes de la Pachamama en el CIC Karicapuy del barrio El Crestón. La celebración, organizada por la coordinadora Antonia Amengual, el responsable de Desarrollo Territorial Maximiliano Brahim, y Liliana Nievas de Adultos Mayores, reunió a alumnos de talleres, vecinos y personal del centro en una festividad llena de alegría y gratitud.


La Pachamama, una de las festividades más significativas en la cosmovisión andina, rinde homenaje a la Madre Tierra, agradeciendo y pidiendo por su abundancia y protección. Este ritual es una manifestación de amor y respeto hacia la naturaleza, destacando la importancia de vivir en armonía con el entorno.

Durante el evento, los participantes se unieron en un emotivo homenaje, bailando alrededor de un altar decorado con ofrendas típicas como maíz, frutas, y flores. Las danzas y cánticos en honor a la Pachamama, incluyendo la expresión "Kusiya, kusiya, kusiya" (que se traduce como "alegría" y "ayuda" en quechua), crearon un ambiente festivo y comunitario.

Para muchos, especialmente los adultos mayores presentes, fue la primera vez que experimentaron este ritual, lo que añadió una capa extra de emoción al evento. La festividad no solo ofreció una oportunidad para agradecer a la Madre Tierra, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y celebrar la cultura local.
Antonia Amengual, expresó su satisfacción por el éxito del evento, afirmando: "Ver la participación y el entusiasmo de nuestra comunidad, especialmente de aquellos que vivieron este ritual por primera vez, ha sido profundamente gratificante. La Pachamama representa una conexión vital con nuestra tierra y nuestras tradiciones, y estamos felices de haber podido compartir este momento de reflexión y celebración con todos".

Maximiliano Brahim, quien destacó el significado de la celebración, comentó: "La Madre Tierra es el ejemplo y la manifestación más grande de lo que significa dar amor y vida. Estamos muy agradecidos por todo lo que nos da y por la oportunidad de compartir este momento especial con nuestra comunidad".

El evento culminó con una sensación general de alegría y unión, reflejando la belleza y la importancia de mantener vivas las tradiciones y valores culturales en la comunidad de Metán.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

