
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
Bajo la coordinación de Antonia Amengual, junto con Maximiliano Brahim y Liliana Nievas, la comunidad se reunió para rendir homenaje a la Madre Tierra con danzas, cánticos y ofrendas, creando un ambiente festivo y lleno de gratitud.
Cultura03/09/2024Metán vivió una jornada memorable al celebrar el último día hábil del mes de la Pachamama en el CIC Karicapuy del barrio El Crestón. La celebración, organizada por la coordinadora Antonia Amengual, el responsable de Desarrollo Territorial Maximiliano Brahim, y Liliana Nievas de Adultos Mayores, reunió a alumnos de talleres, vecinos y personal del centro en una festividad llena de alegría y gratitud.
La Pachamama, una de las festividades más significativas en la cosmovisión andina, rinde homenaje a la Madre Tierra, agradeciendo y pidiendo por su abundancia y protección. Este ritual es una manifestación de amor y respeto hacia la naturaleza, destacando la importancia de vivir en armonía con el entorno.
Durante el evento, los participantes se unieron en un emotivo homenaje, bailando alrededor de un altar decorado con ofrendas típicas como maíz, frutas, y flores. Las danzas y cánticos en honor a la Pachamama, incluyendo la expresión "Kusiya, kusiya, kusiya" (que se traduce como "alegría" y "ayuda" en quechua), crearon un ambiente festivo y comunitario.
Para muchos, especialmente los adultos mayores presentes, fue la primera vez que experimentaron este ritual, lo que añadió una capa extra de emoción al evento. La festividad no solo ofreció una oportunidad para agradecer a la Madre Tierra, sino también para fortalecer los lazos comunitarios y celebrar la cultura local.
Antonia Amengual, expresó su satisfacción por el éxito del evento, afirmando: "Ver la participación y el entusiasmo de nuestra comunidad, especialmente de aquellos que vivieron este ritual por primera vez, ha sido profundamente gratificante. La Pachamama representa una conexión vital con nuestra tierra y nuestras tradiciones, y estamos felices de haber podido compartir este momento de reflexión y celebración con todos".
Maximiliano Brahim, quien destacó el significado de la celebración, comentó: "La Madre Tierra es el ejemplo y la manifestación más grande de lo que significa dar amor y vida. Estamos muy agradecidos por todo lo que nos da y por la oportunidad de compartir este momento especial con nuestra comunidad".
El evento culminó con una sensación general de alegría y unión, reflejando la belleza y la importancia de mantener vivas las tradiciones y valores culturales en la comunidad de Metán.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.