
Un ex alumno y la hija de una docente reparan el SUM del Colegio Dávalos
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
Vecinos de Metán se reunieron en una masiva protesta bajo el lema "Despierta Metán" para exigir respuestas frente a los abusivos aumentos en las tarifas de luz, gas y agua.
Actualidad04/09/2024Este miércoles, la ciudad de Metán se volcó a las calles para una contundente jornada de protesta bajo el lema "Despierta Metán". La movilización, que reunió a numerosos vecinos y familias, surge en respuesta a los desmesurados aumentos en las tarifas de luz, gas y agua, que llevó a muchos ciudadanos al límite de sus posibilidades económicas.
La situación es insostenible para muchas familias que enfrentan dificultades extremas para cubrir las necesidades más básicas. Los aumentos desproporcionados en las tarifas convirtieron en un lujo inaccesible el acceso a servicios esenciales. Las facturas, en algunos casos, superan los ingresos mensuales de los afectados, obligando a muchos a sacrificar alimentos, medicamentos y otras necesidades fundamentales.
Durante la protesta, que se llevó a cabo frente a las instalaciones de EDESA, se escucharon relatos de ciudadanos agobiados por las tarifas exorbitantes. Una comerciante local expresó su desesperación: “Tengo tres hijos estudiando y me es imposible pagar las boletas de luz. Si tengo que elegir, elijo a mis hijos y su futuro. Los altos costos nos obligan a pagar las facturas atrasadas y priorizar los alimentos sobre el servicio”.
El descontento también se hizo notar entre los jubilados, quienes luchan por subsistir con pensiones que no alcanzan para cubrir las tarifas infladas. “Mis hijos me apoyan, pero la realidad es que sin ellos no podría seguir adelante. Las tarifas están tan altas que se vuelve imposible cubrir las necesidades básicas”, comentó una jubilada.
En medio de la protesta, un vecino se dirigió a los presentes mientras sonaba el himno nacional: “Me hubiera gustado que todo Metán estuviera aquí, escuchando este himno que nos legaron nuestros antepasados. Es una tristeza ver que estamos luchando por algo justo para toda la ciudad, sin importar la bandera política. Todos estamos sufriendo por estas tarifas desmedidas, especialmente los jubilados. Necesitamos unidad para enfrentar esta injusticia”.
Otro vecino agregó: “Todo se está complicando con estos tarifazos. Los últimos meses han sido un desastre. Mi padre, jubilado y dueño de una bicicletería, vio cómo su factura de luz subió de $295.000 a $495.000 pesos. Con una jubilación de menos de $200.000 pesos, no puede cubrir ni siquiera los gastos básicos. Esto no puede seguir así”.
Pablo Martínez, un comerciante local, también alzó su voz contra la situación, señalando la injusticia que enfrentan tanto los jubilados como los pequeños comerciantes: "Esto es una injusticia. Hay varios jubilados que no les alcanza literalmente ni para comer. Pagan Edesa, pagan los remedios, y la jubilación es mínima, no les queda plata. Después de haber trabajado toda su vida, es una injusticia. Y para los comerciantes, la situación es insostenible: nos han triplicado la luz, multiplicado por seis el gas y por tres el agua. No sé a dónde quieren llegar. Uno genera fuentes de trabajo, de eso vive, pero si seguimos así, nos fundimos. Y si nos fundimos, cerramos, dejando a más gente sin empleo. No sé a dónde quieren llegar".
Una vecina más, que siempre ha buscado maneras de salir adelante, expresó ante las cámaras de Spacio Tv: “Siempre he hecho algo para vender y salir adelante. No es algo nuevo. La situación está tan complicada que me esfuerzo al máximo para sobrevivir. Los tarifazos están arruinando nuestras vidas y necesitamos que el gobierno haga algo ya”.
El concejal Federico Delgado también se unió a la manifestación, destacando que la situación es insostenible y llamando a la desobediencia tributaria como una forma de presionar al gobierno para que actúe. “Necesitamos una solución urgente. Es inaceptable que los ciudadanos tengan que enfrentarse a tarifas que violan sus derechos fundamentales. Hay que hacer algo para que el gobierno y los entes reguladores tomen cartas en el asunto”, dijo Delgado.
Los manifestantes hicieron hincapié en que el problema va más allá de los costos de los servicios y afecta directamente la calidad de vida y la dignidad de las personas. La falta de acceso a servicios básicos y el aumento de tarifas están generando una crisis que necesita atención inmediata.
Ph: Pablo Valdiviezo
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
Celestina Paz encabeza la recolección de firmas para expulsar a una mujer que vende drogas a menores en el barrio Los Laureles de Metán, tras haber sido desterrada previamente de Salta.
La Municipalidad trabaja en la remoción de las placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. Actualmente se está preparando el paquete estructural para luego colocar el nuevo hormigón. El tránsito se encuentra clausurado.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Agustina Paredes, vecina de Sáenz Peña y madre de dos hijas, resolvió sortear su vivienda para reunir 15 millones de pesos con los que debe saldar deudas contraídas durante la construcción de su casa.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
Se trata de la médica Olga Ríos. El nosocomio Enrique Romero tiene bajo cobertura a más de 14 mil habitantes que son asistidos en el hospital base y en 6 establecimientos del Primer Nivel de Atención que conforman el área operativa XVI.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.