Aparecieron los “carteristas virtuales”: así roban datos de tarjetas

Los carteristas virtuales son personas que se aprovechan de la tecnología que usan los posnet, y acercan el dispositivo a una billetera o cartera, para robar datos de tarjetas bancarias.

Sociedad05/09/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
CARTERISTA virtual

Hace años que los argentinos viven con inseguridad a raíz de los famosos carteristas que meten su mano en carteras, bolsillos y mochilas para hacerse con algún celular, billetera u objeto de valor.

Sin embargo, una nueva modalidad de robo se estuvo presentando en los últimos días. La especialista en ciberseguridad, Karen Collante, explicó que esta nueva figura son los famosos “carteristas virtuales”.

En diálogo por FM Profesional relató que se trata de personas que abusan de la tecnología del posnet. Con ella, acercan un dispositivo al bolsillo o cartera de la víctima, y gracias al chip que tienen las tarjetas de débito y crédito, logran leer los datos y se pueden quedar con algunos, para en un futuro, completar la estafa.

Para evitar estas situaciones, Collante mencionó que hay que resguardar las tarjetas en los lugares donde haya muchas personas como boliches, eventos, entre otros.

Una de las opciones que presentó, es un nuevo producto que se está comprando mucho, y es una billetera que tiene integrada una placa que aísla lo electrónico y no permite que se pueda leer el chip; o en su defecto, mantener la billetera en un abrigo o similar.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Préstamos truchos y bonos falsos: la trama criminal cordobesa en Metán

Por Expresión del Sur
Judiciales19/05/2025

Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.

adrián quiroga

¿Qué le pasa?

José Alberto Coria
Opinión20/05/2025

Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?