
Metán despidió a un empleado municipal que culminó 39 años de trayectoria
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, señaló que esta herramienta busca facilitarles a los peregrinos la información como: ubicación de los centros de salud, comisarías, baños, zonas de descanso, etc.
Sociedad11/09/2024La celebración religiosa más importante de la provincia de Salta requiere que el Estado esté a la altura de la multitud de peregrinos que estarán llegando a la ciudad capital. En ese marco, desde la Secretaría de Modernización lanzaron el “Mapa Peregrino”, una herramienta digital que permitirá a los fieles planificar su peregrinación de manera más segura y eficiente.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, explicó por Profesional que esta iniciativa responde a la oportunidad de mejorar la experiencia de los peregrinos mediante el uso de la tecnología, y no es necesario descargarse ninguna aplicación, sino que se accede de manera gratuita con conectividad, ingresando al siguiente link: http://mapaperegrino.salta.gob.ar/
En ese sentido, el funcionario detalló que este mapa es interactivo y destaca las rutas más populares de la peregrinación al Señor y la Virgen del Milagro. Además de trazar los caminos, identifica puntos clave como centros de salud, comisarías y postes de SOS para emergencias, baños químicos, entre otras cuestiones, garantizando mayor seguridad durante el trayecto.
A su vez, también señala zonas de descanso, plazas y parques donde los peregrinos podrán detenerse a descansar. Un aspecto importante es que el mapa incluye las ubicaciones de los puntos de acceso a Wi-Fi gratuito, instalados en diversas plazas, lo que permite mantenerse conectado durante el recorrido.
Güemes destacó que esta iniciativa es una manera de contribuir a una manifestación de fe tan importante como es el Milagro en nuestra provincia. ‘’Este mapa busca ser una herramienta que con los años se vaya enriqueciendo mediante la colaboración de todos, y así convertirse en una referencia para los peregrinos, que con mucho amor y esperanza recorren la provincia”.
Con la puesta en marcha de esta herramienta, los peregrinos pueden planificar su ruta con antelación, conocer los servicios esenciales disponibles y concentrarse en vivir una experiencia espiritual plena, contando con todas las facilidades tecnológicas para su seguridad y bienestar.
FM Profesional
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
Las inscripciones inician este 4 de agosto en los Centros Integradores Comunitarios. Cada CICs tiene sus cursos gratuitos: reparación de celulares, manicura básica, jardinería, tapicería, talabartería, barbería entre otros. Los interesados pueden comunicarse al 387-4860774 Coordinación General de CICs.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.