
J.V. González: la Municipalidad advierte sobre la ordenanza que regula eventos públicos
La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, señaló que esta herramienta busca facilitarles a los peregrinos la información como: ubicación de los centros de salud, comisarías, baños, zonas de descanso, etc.
Sociedad11/09/2024
José Alberto Coria
La celebración religiosa más importante de la provincia de Salta requiere que el Estado esté a la altura de la multitud de peregrinos que estarán llegando a la ciudad capital. En ese marco, desde la Secretaría de Modernización lanzaron el “Mapa Peregrino”, una herramienta digital que permitirá a los fieles planificar su peregrinación de manera más segura y eficiente.


El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, explicó por Profesional que esta iniciativa responde a la oportunidad de mejorar la experiencia de los peregrinos mediante el uso de la tecnología, y no es necesario descargarse ninguna aplicación, sino que se accede de manera gratuita con conectividad, ingresando al siguiente link: http://mapaperegrino.salta.gob.ar/
En ese sentido, el funcionario detalló que este mapa es interactivo y destaca las rutas más populares de la peregrinación al Señor y la Virgen del Milagro. Además de trazar los caminos, identifica puntos clave como centros de salud, comisarías y postes de SOS para emergencias, baños químicos, entre otras cuestiones, garantizando mayor seguridad durante el trayecto.
A su vez, también señala zonas de descanso, plazas y parques donde los peregrinos podrán detenerse a descansar. Un aspecto importante es que el mapa incluye las ubicaciones de los puntos de acceso a Wi-Fi gratuito, instalados en diversas plazas, lo que permite mantenerse conectado durante el recorrido.
Güemes destacó que esta iniciativa es una manera de contribuir a una manifestación de fe tan importante como es el Milagro en nuestra provincia. ‘’Este mapa busca ser una herramienta que con los años se vaya enriqueciendo mediante la colaboración de todos, y así convertirse en una referencia para los peregrinos, que con mucho amor y esperanza recorren la provincia”.
Con la puesta en marcha de esta herramienta, los peregrinos pueden planificar su ruta con antelación, conocer los servicios esenciales disponibles y concentrarse en vivir una experiencia espiritual plena, contando con todas las facilidades tecnológicas para su seguridad y bienestar.
FM Profesional



La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El intendente Juan Domingo Aguirre reconoció la labor diaria del personal de Joaquín V. González y destacó el compromiso de quienes “ponen el hombro todos los días por el crecimiento de la ciudad”.

Tras un año de trabajos de refacción y adecuación, la Municipalidad de San José de Metán inauguró nuevas oficinas de Comercio y Protección Civil en la planta alta del edificio del Correo Argentino, con ambientes amplios, ventilación natural y áreas de capacitación.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

