
El Tunal: secuestran 60 sábalos y balsas usadas en pesca ilegal
La Policía incautó ejemplares y elementos de pesca ilegal durante controles en el dique El Tunal, en el marco de operativos para resguardar el ecosistema.
Un hombre oriundo del país de Bolivia había ingresado al hospital San Bernardo, tras unos días de internación falleció por cáncer de páncreas y se detectó que utilizó el documento de otro ciudadano, perteneciente a una comunidad Wichí, para ser atendido sin pagar arancel alguno.
Policiales12/09/2024Un ciudadano oriundo de Bolivia que había ingresado al hospital San Bernardo de la capital salteña falleció por cáncer de páncreas y tras su muerte se descubrió que utilizó el DNI de otro ciudadano, perteneciente a la Comunidad Wichí Santa María, del departamento Santa Victoria Este.
Para ingresar el hombre de 46 años y originario de Tarija, Bolivia, ingresó al hospital utilizando el DNI de Ramón.
La mujer que lo acompañó sostuvo que el DNI era suyo, pero ante las circunstancias posteriormente reveló que el documento había sido prestado por un conocido de la comunidad Wichí. Esta confesión se produjo después de que el hospital notificara a las autoridades sobre el ingreso del paciente, como parte del protocolo para personas pertenecientes a comunidades indígenas.
El 13 de agosto, tras el fallecimiento del hombre, el personal del hospital utilizó el DNI ajeno para registrar el acta de defunción. Sin embargo, cuando se informó al cacique local sobre el fallecimiento de un supuesto miembro de su comunidad, este desmintió la conexión del fallecido con la Comunidad Wichí de Santa María. Posteriormente, la mujer admitió que el DNI era prestado y que su pareja, en realidad, no tenía documentos de identidad.
La utilización del DNI ajeno llevó a una investigación judicial por suplantación de identidad. La mujer, que inicialmente aceptó la oferta de alojamiento en un albergue del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), se retiró del lugar antes de presentar los documentos reales de su pareja y dejó de responder a las autoridades.
La Policía incautó ejemplares y elementos de pesca ilegal durante controles en el dique El Tunal, en el marco de operativos para resguardar el ecosistema.
Los procedimientos se realizaron ayer durante controles en comercios de Apolinario Saravia. Dos personas fueron infraccionadas. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
Dos jóvenes fueron demorados en General Pizarro acusados de sustraer herramientas de una finca. La Policía recuperó los elementos y los puso a disposición de la Justicia.
Los colegios de San José de Metán suspenderán clases el lunes 25 de agosto para que alumnos y docentes puedan participar de los Solemnes Cultos en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La Policía incautó ejemplares y elementos de pesca ilegal durante controles en el dique El Tunal, en el marco de operativos para resguardar el ecosistema.
El gobernador inauguró la 81° Exposición Rural de Salta y reclamó mayor equidad en las políticas nacionales. Defendió las economías regionales, anunció medidas fiscales y pidió a legisladores priorizar los intereses provinciales por encima de la grieta política.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.