
Detenidos por sustraer un freezer de un merendero en Gral Pizarro
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Distrito de Prevención 9. Recuperaron el electrodoméstico. Intervino la Fiscalía Penal 2.
Un hombre oriundo del país de Bolivia había ingresado al hospital San Bernardo, tras unos días de internación falleció por cáncer de páncreas y se detectó que utilizó el documento de otro ciudadano, perteneciente a una comunidad Wichí, para ser atendido sin pagar arancel alguno.
Policiales12/09/2024Un ciudadano oriundo de Bolivia que había ingresado al hospital San Bernardo de la capital salteña falleció por cáncer de páncreas y tras su muerte se descubrió que utilizó el DNI de otro ciudadano, perteneciente a la Comunidad Wichí Santa María, del departamento Santa Victoria Este.
Para ingresar el hombre de 46 años y originario de Tarija, Bolivia, ingresó al hospital utilizando el DNI de Ramón.
La mujer que lo acompañó sostuvo que el DNI era suyo, pero ante las circunstancias posteriormente reveló que el documento había sido prestado por un conocido de la comunidad Wichí. Esta confesión se produjo después de que el hospital notificara a las autoridades sobre el ingreso del paciente, como parte del protocolo para personas pertenecientes a comunidades indígenas.
El 13 de agosto, tras el fallecimiento del hombre, el personal del hospital utilizó el DNI ajeno para registrar el acta de defunción. Sin embargo, cuando se informó al cacique local sobre el fallecimiento de un supuesto miembro de su comunidad, este desmintió la conexión del fallecido con la Comunidad Wichí de Santa María. Posteriormente, la mujer admitió que el DNI era prestado y que su pareja, en realidad, no tenía documentos de identidad.
La utilización del DNI ajeno llevó a una investigación judicial por suplantación de identidad. La mujer, que inicialmente aceptó la oferta de alojamiento en un albergue del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), se retiró del lugar antes de presentar los documentos reales de su pareja y dejó de responder a las autoridades.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Distrito de Prevención 9. Recuperaron el electrodoméstico. Intervino la Fiscalía Penal 2.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial fiscalizó más de 6 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de 700 conductores por distintos incumplimientos a las normativas viales.
Luego de permanecer prófugo varios meses, un joven acusado por múltiples estafas en el sur salteño fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza y trasladado a Metán, donde quedó alojado en la División Brigada de Investigaciones, a disposición de la Justicia.
Dos jóvenes fueron aprehendidos por la Policía en El Galpón, tras una rápida intervención que permitió recuperar una motocicleta robada en barrio San José y secuestrar otro rodado utilizado para cometer el hecho delictivo.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
En la cima del cerro empezó a nevar antes de la medianoche y muchos vecinos subieron a vivir el fenómeno. No pasaba desde 2010.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.