
El gobernador Sáenz inicia este jueves una gira oficial por el departamento Anta
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
El triduo que inicia hoy, previo a la renovación de un nuevo Pacto de Fidelidad que se celebrará este domingo 15 de septiembre, se vive con intensidad en la capital salteña que se tiñe de emoción y fe con la llegada de los peregrinos de distintos lugares de la provincia.
Actualidad13/09/2024Ayer arribaron al Santuario de la Catedral caminando, en bicicleta y a caballo, peregrinos de Ledesma, Cerrillos, Molinos, Cafayate, Santa María de Catamarca, La Poma, San Carlos, General Güemes y de Iruya.
Este viernes, la catedral abrirá sus puertas a las 6:30, para continuar con el rezo de la novena. Mientras, por las rutas de acceso a Salta, los peregrinos seguirán llegando, con sus oraciones, promesas y agradecimientos.
Las misas de las 7, 8, 13 y 19 de mañana serán sin las oraciones de la novena, mientras que las de las 17, 20:30 y 22 las incluirán.
El primer día del triduo, inicia con la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro. La misa estacional será a las 10 y estará oficiada por monseñor Mario Antonio Cargnello, luego a las 20:30 le seguirá la tradicional Procesión de Penitencia. Esta ceremonia será presidida, como de costumbre, por la Cruz Primitiva, en memoria de la realización de la primera procesión, llevada a cabo en 1692. La concentración se realizará en la parroquia San Juan Bautista de La Merced (Caseros 857).
El sábado, fiesta de la Exaltación de la Cruz, la primera misa con novena será a las 6:30, mientras que las de las 7, 8 y 19 serán sin novena. Las misas con novena vuelven a repetirse a las 20:30 y a las 22.
Este 14 de septiembre, la misa estacional será a las 10 y será oficiada por el obispo de Orán, monseñor Luis Scozzina. Los campaneros realizarán un concierto a las 23:15, que será el preludio de una noche de vigilia y oración. Por ello, las puertas del santuario permanecerán abiertas toda la noche.
El domingo 15, solemnidad del Milagro, se realizarán misas a las 0, 1, 2, 4, 5, 6 y 7 de la mañana. A las 10 se celebrará la misa estacional oficiada por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva.
A las 15:15, saldrán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, para la procesión y la renovación del Pacto de Fidelidad. Luego, volverán a la catedral a las 20:30 para estar presentes en la Misa del Peregrino.
Este año confirmaron su presencia el obispo emérito de Venado Tuerto, monseñor Gustavo Help; el obispo de la Prelatura de Cafayate, monseñor Darío Quintan; y el obispo auxiliar de Tucumán, monseñor José Ferrari.
Cabe destacar que este Milagro no solo contará con un millar de peregrinos por las rutas y caminos salteños, sino que llamó la atención monseñor Cuerva, quien viene peregrinando desde la Puna salteña junto a monseñor Dante Bernacki. Para hoy se espera la llegada de peregrinos de La Merced, Catamarca, La Rioja, Metán, Cafayate, Molinos, El Quebrachal, Chicoana, Salvador Mazza, Seclantás, entre otras.
Este viernes, y en el marco de las actividades por las celebraciones de los Patrones Tutelares Señor y Virgen del Milagro, los concejales capitalinos brindarán un saludo protocolar a los integrantes de la comitiva oficial del Concejo Municipal de Quillacollo, Bolivia, que visita nuestra ciudad en el marco de las festividades religiosas del Señor y la Virgen del Milagro. El acto tendrá lugar en el Recinto deliberativo del CD y en la oportunidad se los declarará además Visitantes Destacados.
La comitiva está integrada por el vicepresidente del Honorable Concejo Municipal de Quillacollo, Ángel Echazú; así como las concejalas municipales Jenny Orellana Piccolomini, María Teresa López, Maribel Muriel Encinas y Marcelina Zamorano Huacaña.
Se prevé que durante la ceremonia se haga lectura de la Resolución de Presidencia N° 102 que declara Visitantes Destacados a los integrantes de la Delegación del Concejo Municipal de Quillacollo del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de las Fiestas en Honor al Señor y la Virgen del Milagro. En la oportunidad se hará también entrega de una Placa Recordatoria y habrá intercambio de presentes.
Tiene previsto arrancar por El Quebrachal y terminar en General Pizarro
El gobernador de Salta pidió una investigación “sin descanso y hasta las últimas consecuencias” por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro. Aseguró que el Gobierno acompañará a la familia y reclamó transparencia total en el proceso judicial. “No me importa el tiempo que demore, pero que no cierren la causa hasta que se sepa la verdad”, afirmó.
Durante la sesión en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la diputada Pamela Calleti confrontó al diputado Rodolfo Tailhade, defendiendo su postura ante el pedido de desafuero de Emiliano Estrada y denunciando las afirmaciones que consideró falsas sobre su gestión en la lucha contra el narcotráfico.
Personal de Caballería aseguró cinco caballos sueltos en la ruta 29, evitando riesgos para conductores y garantizando la custodia de los animales hasta la intervención de la Fiscalía Penal correspondiente.
Este miércoles se conocerá la sentencia contra los funcionarios y externos acusados en la Unidad Carcelaria 1, tras meses de audiencias por presunta comercialización de drogas y exacciones ilegales.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Berni desmintió una por una las afirmaciones del Oso Leavy y recordó que fue el propio Leavy quien llevó una encuesta que lo ubicaba con apenas 4 puntos de intención de voto
Un hombre de 18 años quedó detenido tras la denuncia presentada por el padre de una adolescente de 15 años, quien habría sido víctima de un episodio de violencia mientras regresaba de un evento social en Metán.