
Un senador votó en contra de su propio proyecto para investigar el caso $LIBRA
El senador correntino votó en contra de su propio proyecto de ley en el Congreso.
Se trata de oficiales y suboficiales de Salta y Tucumán, fueron denunciados por los mismos bagayeros porque los montos eran demasiados elevados.
Argentina20/09/2024Detuvieron a 20 gendarmes que fueron denunciados por bagayeros ya que les pedian “demasiadas coimas”. Se trata de oficiales y suboficiales de Salta y Tucumán, quienes hacian “la vista gorda” en el ingreso de mercadería ilegal y micro narcotráfico de cocaína en la frontera argentino-boliviana.
El importante operativo fue llevado a cabo por fuerzas de seguridad y se interceptó un colectivo repleto de mercadería ilegal y con 11 personas dedicadas al contrabando. La intervención se realizó gracias a la instalación de un GPS en el vehículo por parte de un "agente revelador".
Cada uno de los involucrados habría pagado 50 mil pesos en sobornos, mientras que el organizador del tour agregó otros 50 mil adicionales. Como resultado del procedimiento, las autoridades incautaron 300 millones de pesos en efectivo y alrededor de 5 mil dólares.
El esquema de corrupción estaba tan establecido que los pagos no se realizaban en efectivo, sino a través de billeteras virtuales, con transferencias que en algunos casos alcanzaban los 500 mil pesos. Estos pagos eran centralizados en una cuenta desde la cual se distribuía el dinero.
La investigación, que comenzó en febrero de 2024 tras denuncias que señalaban a miembros de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) por recibir sobornos, derivó en la detención de 20 gendarmes. Según las denuncias, los montos de las coimas variaban en función de la mercadería ingresada al país, que incluía desde neumáticos y electrodomésticos hasta envíos de droga en pequeñas cantidades. En uno de los allanamientos, se encontró en la casa de un gendarme una mochila con 36 dosis de cocaína, lo que refuerza las sospechas sobre el tráfico de drogas.
La Fiscalía Federal N° 2 de Tucumán, encabezada por el fiscal Agustín Chit, solicitó la detención de 12 gendarmes del Escuadrón 55 en una serie de operativos que contaron con la participación de la misma fuerza. Además, se formó un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) con la Procuraduría contra la Narcocriminalidad (Procunar NOA), liderada por el fiscal Eduardo Villalba, quien llevaba a cabo una investigación similar en la provincia de Salta, donde fueron arrestados otros 8 gendarmes del Escuadrón 45.
El reporte oficial indica que existía una coordinación previa entre los gendarmes y los organizadores de los viajes de compras, mediante la cual se alertaba a los coordinadores sobre la ubicación de los controles y el momento propicio para cruzar la frontera sin ser inspeccionados, siempre a cambio del pago de sobornos.
Los delitos por los que se acusa a los detenidos incluyen “asociación ilícita agravada, cohecho y incumplimiento de deberes de funcionario público”. Durante los allanamientos se requisaron 21 domicilios, puestos de control y escuadrones en Tucumán, Catamarca y Salta. Participaron casi 300 gendarmes y 27 unidades especiales, resultando en la incautación de grandes sumas de dinero, mercadería de contrabando (cigarrillos, ropa, neumáticos y celulares), además de dos colectivos y varios vehículos utilizados para facilitar el contrabando.
El senador correntino votó en contra de su propio proyecto de ley en el Congreso.
"Es ley de Cannabis Medicinal, pero no el desvió para venta ilegal", dijo la ministra.
El Presidente volvió a apuntar a los economistas que hablan de atraso cambiario y enfatizó: "No se va a devaluar". Aseguró que el país está hace meses en deflación, negó que esté en carpeta impulsar una reforma previsional, y habló de las negociaciones con el FMI.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.