
Amenazó con un cuchillo a su ex tras violenta pelea y quedó en libertad condicional
Además deberá cumplir un tratamiento psicológico por violencia de género y consumo de alcohol.
Los delitos fueron denunciados en marzo de 2021 por el Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Salta, quien alertó sobre un posible fraude relacionado con el uso indebido de camiones de la Planta Hormigonera.
Judiciales23/09/2024La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal en una audiencia ante la Sala 7 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro, donde se condenó a ocho individuos por fraude a la administración pública.
Los acusados, tras conocer las pruebas en su contra, admitieron su responsabilidad. Marcelo Daniel Cavalli Cabrera, Héctor Aníbal Torres, Raúl Marcelo Sanguino, Orlando Antonio Portales, Jorge Luis Lezcano y José Daniel Bordón fueron condenados a dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional. Claudio Rafael Gutiérrez y Lorena de los Ángeles Fabián recibieron una condena de dos años de prisión de ejecución condicional. En contraste, la Fiscalía retiró la acusación contra Aldo Rodolfo Barrientos, quien fue sobreseído.
Los delitos fueron denunciados en marzo de 2021 por el Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Salta, quien sospechó de irregularidades en el uso de camiones de la Planta Hormigonera. La investigación de la Unidad de Delitos Económicos Complejos reveló que los choferes cargaban combustible en una estación de servicio durante su horario laboral, para luego trasladarse a una finca en Laguna Escondida, donde extraían el combustible sin justificación.
La investigación determinó que los choferes, Cavalli, Torres, Sanguino, Portales, Lezcano y Bordón, no registraban los desvíos en las hojas de ruta oficiales. Gutiérrez y Fabián eran los encargados de almacenar el combustible en su propiedad. Este caso pone de relieve la necesidad de supervisión en el uso de recursos públicos para evitar actos de corrupción.
Además deberá cumplir un tratamiento psicológico por violencia de género y consumo de alcohol.
Un joven de 24 años fue acusado de hacerse pasar por detective para robarle 30 mil pesos a un menor en la vía pública. La Justicia le concedió la probation bajo reglas de conducta por un año.
El producto fue incautado por falta de documentación. La fiscal María Celeste García Pisacic solicitó que, en lugar de ser devuelto, sea entregado a entidades comunitarias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.