Este Invierno es (1)

Anta, Metán y Rosario recibirán nuevas vacunas contra el dengue

El Ministerio de Salud Pública de Salta ha recibido 6.000 nuevas vacunas tetravalentes contra el dengue, con el objetivo de fortalecer la vacunación en jóvenes de 15 a 39 años en varios departamentos de la provincia, incluyendo Metán, Anta y Rosario.

Salud24/09/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Vacuna

El Ministerio de Salud Pública de Salta recibió un nuevo lote de 6000 vacunas tetravalentes contra el dengue, en un esfuerzo por fortalecer la estrategia de vacunación focalizada en la provincia. Estas dosis complementan las ya adquiridas y se distribuirán en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia, Anta, Güemes, Rosario de la Frontera y Metán.

El Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025, desarrollado en colaboración entre la Provincia y la Nación, prioriza la vacunación de personas que residen en las áreas afectadas. Según la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, la vacunación comenzará con el grupo de 15 a 19 años y avanzará de manera dinámica y escalonada, dependiendo de la disponibilidad de dosis. Hasta la fecha, más de 20 mil personas han sido inoculadas con vacunas adquiridas a principios de año.

Las nuevas vacunas estarán disponibles a partir del viernes 27 de septiembre en los hospitales de las localidades asignadas. Los jóvenes de 15 a 19 años deberán presentarse con su carnet de vacunación y DNI para recibir la dosis.

Sin embargo, hay ciertos grupos que no podrán recibir la vacuna, incluyendo embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, pacientes con inmunocompromiso, oncológicos, aquellos en tratamiento con corticoides o inmunoglobulina, y personas que hayan tenido un diagnóstico confirmado de dengue, quienes deben esperar al menos seis meses para vacunarse.

Jure subrayó que la vacuna es una herramienta adicional en la lucha contra el dengue, pero instó a la ciudadanía a mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas. Se recomienda fortalecer el descacharrado, eliminar recipientes en desuso y evitar la acumulación de agua estancada, así como el uso de repelente y la instalación de mosquiteros en hogares.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas