Reconocimiento provincial al municipio de Las Lajitas, por su compromiso ambiental

Las Lajitas fue reconocida por la Provincia por su destacado trabajo en la gestión ambiental, reflejado en iniciativas como la recicladora municipal y el compromiso de la comunidad.

Ambiente25/09/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Medioambiente

Las Lajitas se posiciona como un referente en el cuidado del medio ambiente tras recibir un importante reconocimiento provincial por su labor en esta área.

El secretario de Producción y Medio Ambiente, Mauro Goldman, recibió la visita de la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, Normando Zúñiga, junto al subsecretario de Políticas Ambientales y la ingeniera Ana Cortez, jefa del programa de residuos de la provincia.

La delegación provincial visitó la recicladora municipal, donde constató el compromiso y el esfuerzo de la administración local en la gestión de residuos. "Este reconocimiento no solo valida nuestro trabajo, sino que también nos impulsa a continuar avanzando en este camino. Hacemos un llamado a toda la comunidad para unir esfuerzos y mantener nuestra ciudad cada vez más hermosa", subrayó Goldman.

Residuos

El municipio viene implementado iniciativas clave en su plan de acción ambiental, que incluyen el chipeado de botellas PET, el prensado de cartones y plásticos, y la correcta disposición de cubiertas. Además, se invita a los ciudadanos a colaborar llevando estos materiales a la recicladora municipal, ubicada en la esquina de calle Jujuy y Esquiú.

"La gestión activa de residuos y el impulso hacia un espacio libre de contaminación son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la localidad, asegurando un entorno saludable para las futuras generaciones", concluyó el funcionario municipal.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.